Saltar la navegación

4.3. El dios de la lira

 

En el pensamiento griego arcaico la palabra oracular y la palabra poética estaban íntimamente ligadas, en cuanto ambas revelaban verdades inspiradas por Apolo, el patrón de poetas y adivinos. Por otra parte, la poesía era inseparable de la música e invitaba a la danza, ideas plasmadas en el imaginario mitológico por el Apolo “Citareo” y “Musageta”, esto es, el dios que con su cítara o lira mantiene la armonía del Universo, cósmico y humano, y conduce el coro de Musas. La escena de Apolo con las Musas es un motivo tópico en la tradición literaria y artística. Entre sus tratamientos pictóricos, se cuentan el ya mencionado “Parnaso” de Mantegna (fig. 26), la obra homónima de Rafael, donde el dios y las nueve Musas están flanqueados por nueve poetas antiguos y otros tantos coetáneos, entre ellos Homero, Virgilio, Dante, Safo, Petrarca y Poliziano (fig. 67), y el cuadro de Poussin, en el que Apolo corona a Homero (fig. 68). Un ejemplo de su presencia en las artes escénicas es el ballet Apollon Musagéte (1928), con música de Igor Stravinsky y coreografía de George Balanchine (véase la versión de la Compañía Nacional de danza de España (2021) en: https://www.youtube.com/watch?v=bh87Eb_hkhU).

La invocación a las Musas es recurrente en la poesía griega, empezando por Homero (Unidad 1.1), en la latina y en la escrita en las distintas lenguas europeas desde la Baja Edad Media hasta la actualidad. Igualmente frecuente es dirigirse al propio pidiendo inspiración, como hace Dante en las primeras estrofas del “Paraíso”. Dante alude aquí a un célebre episodio de la mitología apolínea: el duelo musical con Marsias, un campesino o un sátiro frigio.

En mi último trabajo yo te pido

de tu valor, oh Apolo, ser tal vaso

que me halles digno del laurel querido.

Bastó hasta aquí una cumbre del Parnaso, 

mas ambas cosas necesito cuando intento

a la última palestra abrirme paso.

Entra en mi pecho, espira en él tu acento

como cuando los miembros de Marsias

sacaste de su vaina y aposento.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)