Hermes tuvo hijos con varias mortales, entre ellos al abuelo de Odiseo, y con la diosa Afrodita, al llamado Hermafrodito por sus progenitores (fig. 44). Diodoro de Sicilia (Biblioteca histórica, 4.5) describe su físico peculiar y recoge algunas interpretaciones al respecto:
Algunos dicen que nació con una naturaleza mixta de varón y de mujer: la belleza y la blandura de su cuerpo lo asemejaban a una mujer, pero tenía los atributos viriles y la fuerza de un varón. Otros, en cambio, consideran este tipo de naturaleza como un portento, y cuando excepcionalmente nace alguno, como presagio unas veces de bienes y otras, de males (Traducción M. Alganza Roldán).
Ovidio (Metamorfosis, 4.285ss.) ofrece una explicación diferente, donde interviene Salmacis, ninfa de un lago de Caria, que se enamoró de Hermafrodito. Cuando el joven se bañaba en el lago, la ninfa lo abrazó con fuerza y pidió a los dioses que sus cuerpos nunca se separaran; él, por su parte, invocó a sus padres para que maldijeran el lago (fig. 45). Y así, nació un nuevo ser con atributos de los dos sexos y, a partir de entonces, el contacto con aquellas aguas afeminaban a los varones. Ejemplo de la pervivencia de este episodio es la canción “The Fountain of Salmacis”, incluida por el grupo de rock Genesis en su album Nursery Cryme (1971).
De Hermes y una ninfa siciliana nació el llamado Dafnis, porque fue concebido en un bosque de laureles (en griego dáphne es “laurel”), y “bucolo”, es decir, vaquero (de boús, “vaca”), a quien se atribuía la invención de la bucólica, género poético-musical originario de Sicilia.
Algunos dicen que nació con una naturaleza mixta de varón y de mujer: la belleza y la blandura de su cuerpo lo asemejaban a una mujer, pero tenía los atributos viriles y la fuerza de un varón. Otros, en cambio, consideran este tipo de naturaleza como un portento, y cuando excepcionalmente nace alguno, como presagio unas veces de bienes y otras, de males (Traducción M. Alganza Roldán).