Saltar la navegación

6.1. ANTECEDENTES DEL CONFLICTO. DESARROLLO DE LA GUERRA.

La guerra mítica más famosa es, sin duda, la guerra de Troya y resulta muy complejo sintetizar todo el desarrollo del conflicto, con sus antecedentes y consecuencias, dado que no hemos conservado ninguna obra de la Antigüedad que recoja todos los acontecimientos en un orden más o menos lógico. De hecho, la Ilíada en realidad solo narra episodios concretos acaecidos durante el último de los 10 años que duró el conflicto y la Odisea, por su parte, solo es uno de los muchos poemas sobre regresos (nóstoi). La materia troyana, además, fue y ha sido argumento inagotable para la literatura y el arte. No obstante, hoy nadie duda de que hubo un conflicto real magnificado y mitificado con el paso de los siglos, como ya vio el historiador Tucídides en el s. V a.C. (Historia de la guerra del Peloponeso 1.9; Unidad 1.1).

Tradicionalmente el ciclo troyano se ha dividido en relatos pre-homéricos, homéricos y post-homéricos, teniendo como base los dos poemas de Homero, pero esta tripartición no es adecuada, pues la Odisea forma parte, en realidad, de los hechos posteriores a la caída de la ciudadela. En este sentido, para intentar exponerlo de forma ordenada, estableceremos las siguientes fases:

Mapa mental de los antecedentes del conflicto

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)