4. Bibliografía
Fuentes citadas
Borges, J. L., “Odisea, libro XXII”, en El otro, el mismo, Buenos Aires, Emecé, 1964.
Dante Alighieri, Divina comedia (trad. G. Petrocchi – L. Martínez), Madrid, Cátedra, 20038.
Eurípides, Helena (trad. de L. A. de Cuenca), en Tragedias, III, Madrid, Gredos, 1979.
Homero, Ilíada (trad. E. Crespo Güemes), Madrid, Gredos, 1991.
Lírica griega arcaica. Poemas corales y monódicos, 7000-300 a.C. (trad. F. Rodríguez Adrados), Madrid, Gredos, 1980.
Machado, A., Poesías completas (ed. M. Alvar), Madrid, Espasa-Calpe, 2001.
Ovidio, Metamorfosis (trad. C. Álvarez – R.Mª. Iglesias), Madrid, Cátedra, 20057.
Estudios
Alexander, C. (2015), La guerra que mató a Aquiles, Madrid, El Acantilado.
Bettini, M. – Brillante, C. (2008), El mito de Helena. Imágenes y relatos de Grecia a nuestros días, Madrid, Akal.
Blázquez, J.M.ª (1997), "Aquiles y Paris: dos héroes griegos antagónicos", en J. Alvar - J.M.ª Blázquez /eds.), Héroes y antihéroes en la Antigüedad Clásica, Madrid, Cátedra, pp.15-53.
Detienne, M. – Vernant, J.-P. (1987), Las artimañas de la inteligencia, Madrid, Taurus.
Dumézil, G. (1971), El destino del guerrero. Aspectos míticos de la función guerrera entre los indoeuropeos, Madrid, Siglo XXI.
Dumézil, G. (2016), Mito y epopeya, I, México, FCE..
Fox, R.L. (2008), Héroes viajeros. Los griegos y sus mitos, Barcelona, Crítica.
García Gual, C. (1999), “Tetis y Peleo”, en E. Fernández de Mier – F. Piñero (eds.), Amores míticos, Madrid, Ediciones Clásicas, pp. 247-260.
González García, F. J. (1996), “Mito y epopeya: la historia mítica de Aquiles y la Ilíada”, en Los orígenes de la mitología griega, Madrid, Akal, pp. 217-300.
Kahn-Lyotard, L. (20013), “Ulises”, en Y. Bonnefoy (eds.), Diccionario de las mitologías, II. Grecia, Barcelona, Destino, pp. 447-448.
Loraux, N. (2004), Las experiencias de Tiresias. Lo masculino y lo femenino en el mundo griego, Madrid, El Acantilado.
Martínez-Pinna Nieto, J. (2010), Las leyendas de fundación de Roma. De Eneas a Rómulo, Barcelona, Universitat de Barcelona.
Reboreda Morillo, S. (1996), “Odiseo: el héroe particular”, en Los orígenes de la mitología griega, Madrid, Akal, pp. 301-411.
Redfield, J. M. (2012), La Ilíada, naturaleza y cultura, Madrid, Gredos.
Ruiz de Elvira, A. (1973), “De Paris y Enone a Tristán e Iseo”, Cuadernos de Filología Clásica 4, pp. 99-136.
Ruiz de Elvira, A. (1979-1980), “Filoctetes y Neoptólemo”, Cuadernos de Filología Clásica 16, pp. 9-15.
Ruiz de Elvira y Serra, R. (1974), “Los Pelópidas en la literatura clásica”, Cuadernos de Filología Clásica 7, pp. 249-303.
Schnapp-Gourbeillon, A. (20013), “Los héroes y los dioses en la epopeya griega”, en Y. Bonnefoy (eds.), Diccionario de las mitologías, II. Grecia, Barcelona, Destino, pp. 207-214.
Stanford, W.B. (2013), El tema de Ulises, Madrid, Dykinson.
Vernant, J.-P. (2001), El individuo, la muerte y el amor en la antigua Grecia, Barcelona, Paidós.
Vernant, J.-P. – Vidal-Naquet, P. (20022), Mito y tragedia en la Grecia antigua, 2 vols., Barcelona, Paidós.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0