Saltar la navegación

9. Tres claves para comunicar: Social, visual y emocional

 

Por último, y como (casi) cierre de este módulo, por favor, recuerda algo. No se puede dar en una formación una fórmula maestra para hacer comunicación así, en general. Es imposible, porque la comunicación se adapta como un guante a aquellos que se comunican. Es un proceso trazado a medida, cambiante, pero con una idea permanente: la de persuadir. Para ello, no olvides que somos seres sociales, que tomamos decisiones por lo que dice el vecino, el primo o el amigo, que disfrutamos lo que hacemos juntos, que también nos encanta sentirnos más potentes que el que tenemos enfrente… entiende a tu público como un ser social antes de dar cada paso, para poder conocer cómo son sus aristas. 

El segundo punto es que somos seres visuales. La inmensa mayoría de la información que recibimos es a través de los ojos, unos de los más complejos y desarrollados de la naturaleza. No podemos fallar ahí. La visión genera una emoción, nos ayuda a construir una imagen mental, si el diseño es bueno interpretamos que el funcionamiento también lo será, si todo parece profesional nos darán la confianza para que demostremos si es así. La vista es la mayor generadora de prejuicios de todos nuestros sentidos, y debemos de aprovecharlo al máximo. No podemos permitirnos que nos tengan que dar una segunda oportunidad porque perdimos la que entraba por los ojos. Cuida eso al máximo. 

El último y fundamental es que somos seres emocionales. Casi todas las decisiones que acabamos tomando, aunque nos pese, no las acatamos por razones pormenorizadas y razonadas al extremo. En absoluto. Las tomamos por emociones, positivas o negativas, pero emociones. Por pena, por morbo, por envidia, por amor… pero siempre por emociones. Ser capaz de conectar con las emociones, y con las historias, de la gente permitirá que nos abran la puerta y estemos en su recibidor, muy cerca de su cabeza, de su órgano tomador de decisiones. Si emocionamos, ganamos. 

Tú sabes comunicar, aunque en este momento no lo tengas claro. Hazlo suave, escuchando, entendiendo los puntos de dolor de tu potencial cliente, empatizando con él, cuidando lo visual, la puesta en escena, entrando vía historias, habiendo trazado previamente una estrategia de medios (si uso medios offline u online, etc) que descubrirás cuando conozcas a tu público: será él quien te diga lo que necesite. Hazlo con honestidad, hazlos soñar, volar y confiar. Ahora que lo sabes, arranca. Empieza. No mañana o pasado, ahora. 

Habrá muchas cosas que aprenderás en el proceso, equivocándote, cayéndote… así que empieza pronto para estar comunicando tal y como sueñas mucho antes de lo que habías imaginado.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)