- Aaker, D. A. y Myers, J. G. (1975): Management de la Publicidad. Hispano Europea, Buenos Aires.
- Aaker, D.A. (1996): Bulding Strong Brands, USA: The Free Press.
- Alonso Rivas, J., Fernández, A., García, I., Martínez, E., Rivero, L., Ruiz, S. y Solé, M. L. (1999): Comportamiento del consumidor. 2.ª ed. ESIC, Madrid.
- Andreu, R., Ricart, J. y Valor, J. (1991): Estrategia y Sistemas de Información. McGraw Hill, Madrid.
- Angeles, J. (1996): Creatividad publicitaria. EUNSA, Navarra.
- Arroyo, I. (2006): La profesión de crear. Creatividad e investigación publicitarias. Ediciones del Laberinto.
- Berrio, J. (1983): Teoría social de la persuasión. Mitre, Barcelona.
- Biagi, S. (1999): Impactos de los medios: una introducción a los medios masivos de comunicación. Internacional Thomson, México.
- Brown, S. W. y Bitner, M. J. (2006): «Mandating a Services Revolution for Marketing». En Lush, R. F. y Vargo, S. L. (eds.), Toward a Service-Dominant Logic of Marketing: Dialog, Debate and Directions. M.E. Sharpe, New York.
- Burgos, E. y Corts, M. (2009): Iníciate en el marketing 2.0., los social media como herramientas de fidelización de clientes. Netbiblo, S.L., A Coruña.
- Calvo S. y Reinares, P. (2001): Comunicación en Internet: estrategias de marketing y comunicación interactivas. Paraninfo. — (2001): Madrid.
- Cherbo, M. J., Stewart, R. A. y Wyszomirski, M. J. (2008): Understanding the Arts and Creative sector in the United States. Rutgers University Press, Rutgers.
- Cuadrado, M. (2000): «Consumo de actividades teatrales y musicales. Hacia una tipología de espectadores escénicos». Distribución y Consumo, n.º 51 (abril-mayo), pp. 118-125.
- De la Rica, E. (2000): Marketing en Internet y e-business. Ed. Anaya Multimedia.
- Dubois, B. y Rovira Celma, A. (1998): Comportamiento del consumidor. Comprendiendo al consumidor. Prentice Hall, Madrid.
- Fleming, P. (2000): Hablemos de marketing interactivo: reflexiones sobre marketing digital y comercio electrónico. ESIC Editorial.
- Grande Esteban, I. (2006): Conducta real del consumidor y marketing efectivo. ESIC Editorial.
- Guilford, J. P. (1977): La naturaleza de la inteligencia humana. Piados, Buenos Aires.
- Hawkins, D. I., Best, R. J. y Coney, K. (1994): Comportamiento del consumidor. Repercusiones en la estrategia de marketing. Addison-Wesley Iberoamericana.
- Hutter, M. y Throsby (2008): Beyond Price: Value in Culture, Economics and the Arts. Cambridge University Press, Cambridge.
- Leiden, B. y Hyman, M. R. (2004): «Antecedents and Consequences of Trust in Service Provider: The Case of Primary Care Physicians». Journal of Business Research, n.º 57, septiembre, pp. 990-999.
- Lovelock, C. H. y Wirtz, J. (2010): Services Marketing. 7.ª ed. Prentice Hall.
- Martín Armario, E. (1993): Marketing. Ariel Economía, Barcelona.
- Méndiz A. (2001): Nuevas formas publicitarias: patrocinio, product placement, publicidad en Internet. Universidad de Málaga.
- Nicosia, F. M. (1968): La decisión del consumidor y sus implicaciones en el marketing. Ed. Ariel.
- Peacock, A. y Rizzo, I. (2008): The Heritage Game. Oxford University Press, Oxford.
- Quintanilla, I. (2002): Psicología del consumidor. Prentice Hall, Madrid.
- Riel, C. B. M. VAN (1997): Comunicación corporativa. Prentice-Hall, Madrid.
- Rodríguez Ardura, I. et al. (2007): Estrategias y técnicas de comunicación. Una visión integrada en el marketing. Editorial UOC, Barcelona.
- Soler, P. (1997): Estrategia de comunicación en publicidad y relaciones públicas. Gestión 2000, Barcelona.
- Sternberg, R. J. y Loubart, T. I. (1997): La creatividad en una cultura conformista: un desafío a las masas. Paidós, Barcelona.
- Surmanek (1965): Una guía fácil y rápida para la Planificación de Medios. ERESMA, Madrid.
- Wilcox, D. L., Autt, P. H., Agee, W. K. y Cameron, G. T. (2001): Relaciones públicas. Estrategias y tácticas. Pearson Educación (Addison Wesley), Madrid.
11. Bibliografía
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0