Saltar la navegación

4. Bibliografía

 

Fuentes: traducciones citadas

Boecio, La consolación de la Filosofía (trad. L. Pérez Gómez), Madrid, Akal, 1997.

Hermesianacte, Fragmentos, en Elegíacos helenísticos (ed. y trad. R. Gallé Cejudo), Madrid, CSIC, 2021.

Homero, Ilíada (trad. E. Crespo Güemes), Madrid, Gredos, 1991.

Mosco, Canto fúnebre por Bión, en Bucólicos griegos (trad. M. García Teijeiro – Mª.T. Molinos Tejada), Madrid, Gredos, 1986.

Ovidio, Metamorfosis (trad. C. Álvarez – R.Mª. Iglesias), Madrid, Cátedra, 20057.

Poesía lírica del Siglo de Oro (ed. E.L. Rivers), Madrid, Cátedra, 1979

F. de Quevedo, Poesía varia (ed. J.O. Crosby), Madrid, Cátedra, 1981.

R.M. Rilke, Elegías de Duino, Sonetos a Orfeo y otros poemas (trad. E. Barjau – J. Parra), Barcelona, Círculo de Lectores, 2000.

Simónides, Fragmentos , en Antología de la literatura griega (trad. C. García Gual), Madrid, Alianza, 1995.

Virgilio, Geórgicas, en P. Virgilio Marón. Bucólicas. Geórgicas. Apéndice virgiliano, (trad. T.A. Recio García). Madrid, Gredos, 1990.

Estudios

Alcalde Martín, C. (2001), El mito de Leda en la Antigüedad, Madrid-Málaga, Ediciones Clásicas.

Ballabriga, A. (20013), “La topografía de los Infiernos en la literatura griega arcaica y clásica”, en Y. Bonnefoy (eds.), Diccionario de las mitologías, II. Grecia, Barcelona, Destino, pp. 180-185.

Bermejo Barrera, J. C. (1996), “Zeus, sus mujeres y el reino de los cielos”, en Los orígenes de la mitología griega, Madrid, Akal, pp. 41-74.

Bernabé, A. – Jiménez San Cristóbal, A. I. (2001), Instrucciones para el más allá. Las laminillas de oro, Madrid, Ediciones Clásicas.

Burkert, W., (2007) “Los dioses” , en Religión griega arcaica y clásica, Madrid, Abada, pp. 163-225.

Buxton, R. (2004), Todos los dioses de Grecia, Madrid, Oberon.

Cabañas, P. (1948), El mito de Orfeo en la literatura española, Madrid, CSIC.

Detienne, M. (1983), “Las desdichas de la menta”, en Los jardines de Adonis, Madrid, Akal, pp. 153-188.

Dumézil, G. (1996), Mito y epopeya III. Historias romanas, México, FCE.

García Gual, C. – Hernández de la Fuente, D. (2015), El mito de Orfeo. Estudio y tradición poética, Madrid, FCE.

García Masegosa, A. (1998), Los amores humanos de Zeus, Vigo, Universidad.

González Delgado, R. (2008), Orfeo y Eurídice en la Antigüedad. Mito y literatura, Madrid, Ediciones Clásicas.

Guthrie, W.K.C. (2003), Orfeo y la religión griega, Madrid, Siruela.

Herrero de Jáuregui, M (2003), Catábasis: El viaje infernal en la Antigüedad, Madrid, Alianza.

Montero Montero, M. (1999), “Orfeo y Eurídice”, en E. Fernández de Mier – F. Piñero (eds.), Amores míticos, Madrid, Ediciones Clásicas, pp. 137-163.

Otto, W.F. (2003), Los dioses de Grecia, Madrid, Siruela.

Otto, W.F. (2005), Las Musas y el origen divino del canto y del habla, Madrid, Siruela.

Pàmias, J. (2013), “Zeus y Alcmena, magia y misterio (Pherecyd. fr. 13)”, en E. Suárez de la Torre – A. Pérez Jiménez (eds.), Mito y magia en Grecia y Roma, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, pp. 25-36.

Rivas Rodríguez, Mª. C. (1998), “Una propuesta didáctica: tras las huellas de Orfeo”, en J.L. Calvo Martínez (ed.), Religión, magia y mitología en la Antigüedad clásica, Granada, Universidad, pp. 239-263.

Sergent, B. (1986), La homosexualidad en la mitología griega, Barcelona, Alta Fulla.

Sissa, G. – Detienne, M. (1990), La vida cotidiana de los dioses griegos, Madrid, Temas de Hoy.

Vermeule, E. (1984), La muerte en la poesía y en el arte de Grecia, México, FCE.

Vernant, J.-P. (2001), El individuo, la muerte y el amor en la antigua Grecia, Barcelona, Paidós.

Vernant, J.-P. (20034), “La sociedad de los dioses”, en Mito y sociedad en la Grecia antigua, Madrid, Siglo XXI, pp. 154-169.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)