Saltar la navegación

8. Los puertos

 

La costa se caracteriza por la presencia de infraestructuras de la cadena de transporte, los puertos, que son vitales para el comercio mundial, de forma que actualmente el 90% del comercio mundial se realiza a través de transporte marítimo. Así, uno de los principales retos en el ámbito de la ingeniería portuaria y de las vías navegables es la adaptación oportuna de las redes de transporte por agua, y sus infraestructuras asociadas, a las circunstancias externas en constante cambio, como el aumento del tamaño de los buques, la evolución del comercio, la inestabilidad política, el calentamiento global, una mayor atención a la sostenibilidad, la transición energética, el transporte marítimo autónomo, la digitalización, etc.

Entre ellos, sin duda el calentamiento global supone uno de los mayores. La mayoría de los puertos y las infraestructuras que los componen (diques de abrigo o muelles, entre otros) fueron diseñados, proyectados y construidos para unas condiciones determinadas de agentes y niveles del mar. Por ello, la subida del nivel del mar que se está produciendo, así como otros cambios climáticos esperables, hacen que sea pertinente plantearse de manera urgente las siguientes cuestiones relevantes:

¿Cuánto se incrementará el rebase en los próximos años-décadas, y qué impacto tendrá en la operatividad de los puertos y, por extensión, en el comercio mundial?

¿Cuánto se incrementará la altura de ola y, en su caso, cómo se comportarán las estructuras marítimas ante el incremento del contenido energético del oleaje?

¿Cuánto se incrementará la probabilidad y la frecuencia de los daños de las distintas infraestructuras portuarias? ¿Cómo se estimará la pérdida de rentabilidad portuaria?

¿Qué medidas correctoras se pueden plantear?

Teniendo en cuenta lo anterior, surgen así numerosas cuestiones para ser abordadas en los próximos años, y que nos acercan a un cambio de paradigma en la gestión de la franja costera.

Actividad propuesta: En el tramo de costa que ha seleccionado anteriormente, identifique las zonas que serán más vulnerables al impacto del cambio climático (especialmente a la subida del nivel del mar). Reflexione sobre ello y piense alternativas para mitigar los efectos adversos.