Saltar la navegación

2.2.2.1. El “Vaso François”: programa iconográfico

 

El máximo exponente de la acumulación de asuntos mitológicos en un mismo objeto es el “Vaso François”, del Museo Arqueológico de Florencia, una crátera de volutas, pintada con la técnica de figuras negras, que se considera la obra cumbre de la cerámica figurativa griega. El Vaso fue fabricado  en un taller de Atenas, entre el 570 y el 560 a.C., y lleva la firma de sus autores: el alfarero Ergótimo y el pintor Clitias. Aparte de motivos orientalizantes (guirnaldas y palmetas, esfinges, grifos y animales salvajes), en sus seis frisos figuran conocidos episodios de la mitología heroica, representativos del gusto de la época y de los valores de la clase aristocrática, que, en su mayoría, se refieren a Aquiles. Como otros pintores del periodo arcaico, Clitias escribió los nombres de los personajes, animales e, incluso, de algunos objetos. Las escenas representadas en el Vaso son las siguientes (figs. 47-48):

- Alrededor de toda la pieza, en su zona central y más ancha, el cortejo de los dioses Olímpicos, que, con otras divinidades (Iris, Pan, las Ninfas, las Horas, las Musas…), acuden a las bodas de Peleo y Tetis (Unidad 4.3);

- En la cara A, empezando por el borde, la caza de Calidón y la carrera de carros de los Juegos funerarios en honor de Patroclo, presididos por Aquiles; y debajo de la boda de los padres del héroe, la emboscada que éste tiende a Troilo, el hijo menor de Príamo, rey de Troya (Unidad 4.1; 4.3).

- En la cara B, dos episodios de la historia de Teseo: la danza de los niños atenienses tras escapar del Laberinto y el combate entre los tesalios lapitas y los centauros; en la franja situada debajo de la escena nupcial, el regreso de Hefesto al Olimpo (Unidad 4.2; 3.3).

- Una batalla de grullas y pigmeos (“geranomaquia”), en la base.

- En las dos asas, Áyax cargando con el cadáver de Aquiles; encima de esta escena,  Ártemis, representada como “Señora de los Animales”, y pegando al borde la crátera, una Gorgona (figs. 49-50).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)