Saltar la navegación

1.2.4. Ciclo de vida de filarias caninas.

 

Este tipo de filariosis afectan a animales de compañía como perro o gato y, esporádicamente, pueden afectar al hombre en zoonosis cuyas principales especies causantes son Dirofilaria immitis y D. repens. Estas filarias son vectorizadas por distintos géneros de mosquitos Aedes, Culex, Anopheles y Mansonia.

En el ciclo de vida natural un mosquito infectado introduce larvas dirofilaria de tercer estadío en el hospedador definitivo que suele ser un perro doméstico o un coyote en los Estados Unidos. Una amplia variedad de otros animales también pueden infectarse, incluidos félidos, mustélidos, pinnípedos, castores, caballos y humanos. En el perro las larvas se desarrollan a cuarto estadío y posteriormente adulto que se localizan en arterias pulmonares y ocasionalmente el ventrículo desde donde liberarán microfilarias a la sangre. En humanos, en el caso de D. immitis la larva no se desarrolla a adulto, acumulándose en las micro ramas pulmonares desarrollándose un nódulo pulmonar benigno. Por el contrario, D. repens sí puede completar su desarrollo produciendo nódulos subcutáneos o focalizándose en el ojo, o incluso en otras localizaciones ectópicas.

Para continuar el ciclo, el mosquito vector al picar a un individuo infectado ingiere las microfilarias que migran desde el intestino medio del mosquito a través del hemocele hasta los túbulos de Malpigio en el abdomen. Allí, las microfilarias se desarrollan en larvas de primer estadio y posteriormente en larvas infecciosas de tercer estadio. Las larvas infecciosas de tercer estadio migran a la probóscide del mosquito y éste infecta a un nuevo hospedador cerrando el ciclo (figura 11).

Figura 11. Ciclo de vida de D. immitis. Imagen tomada de CDC.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)