Saltar la navegación

5. Ciudades inteligentes

 

Ciudad Inteligente (Smart City) [18] “es la visión integrada de una ciudad que aplica las TIC para la mejora de la calidad de vida y la accesibilidad de sus habitantes y asegura un desarrollo sostenible económico, social y ambiental en mejora permanente” (Figura 8).

Figura 8
Figura 8. Concepto de Ciudad Inteligente. Fuente: https://pixabay.com/es/photos/ciudad-inteligente-moderno-futuro-4317139/

La Ciudad Inteligente (Smart City) es una forma de afrontar integradamente y con ayuda de las TIC los problemas relacionados con:

  • El desarrollo sostenible (cambio climático, etc.)
  • Mejora en la calidad de vida y de trabajo de los ciudadanos (seguridad ciudadana, etc.)
  • Mayor eficacia de los recursos disponibles (energéticos, económicos, etc.)
  • Participación ciudadana activa (nuevos modelos de gobierno, etc.).
Figura 9
Figura 9. Principales aspectos que se tratan de optimizar en las Ciudades Inteligentes.

Los servicios más destacados de una Ciudad Inteligente se enumeran y describen en la Tabla 1. Según [19], [20].

Tabla 1. Servicios asociados a una Ciudad Inteligente
Ámbito Ejemplo
Gestión inteligente de aparcamientos
  • Monitorización y gestión de paneles informativos sobre las plazas disponibles y ocupadas de los parkings de la ciudad
Gestión de residuos
  • Monitorización automática del nivel de ocupación de los contenedores y papeleras en las vías públicas para establecer las rutas de recogida.
  • Establecimiento de rutas de recogida de basura
Conservación de edificios y equipamiento público
  • Detección de grietas, vibraciones, estabilidad de estructuras, humedad en materiales, posición (caídas o inclinación)
Gestión inteligente de tráfico
  • Establecimiento de rutas optimizadas para vehículos y peatones
  • Semáforos y controles inteligentes de tráfico con aplicación dinámica y en tiempo real de señalizaciones de peligros o riesgos dependiendo de las condiciones atmosféricas, eventos extraordinarios o imprevistos (accidentes, congestión de tráfico, etc.)
Gestión inteligente de alumbrado
  • Activación las luces de las calles de acuerdo con necesidades reales y optimizando el consumo energético.
Gestión medioambiental
  • Elaboración automática de mapas de ruido ambiental en tiempo real.
  • Gestión de parques, jardines y espacios públicos (estado de terrenos y gestión de regadío, etc.).
  • Monitorización e información en paneles de los índices de polución de distintas zonas de la ciudad.
Eficacia energética en espacios y edificios públicos
  • Utilización de medidores remotos de corriente, analizadores de red eléctrica, etc. para detectar el consumo. Se   utilizan actuadores (relés) para control de climatización.
Gestión de suministros centralizados
  • Monitorización de averías y avisos en servicios de agua, electricidad, gas, etc.
Gestión de seguridad pública
  • Utilización de la captura de datos procedentes de distintos orígenes (video-vigilancia, sensores, información ciudadana) para detectar accidentes, delitos y otras incidencias contra la seguridad.
  • Detección remota de intrusos en instalaciones estratégicas: depósitos de gas, centrales eléctricas, depósitos de agua.
  • Detectores de presencia, cámaras, etc.
Ocio y turismo
  • Aplicaciones para móviles sobre ubicación de monumentos y sitios de interés.
  • Balizas de información con etiquetas de códigos de puntos de respuesta rápida (QR).

Se busca la eficacia (logro de los objetivos marcados) y la eficiencia (al menor coste posible) a través del uso intensivo de tecnologías (sensores, procesadores, bases de datos, redes digitales, etc.).

La noción de Ciudad Inteligente hace referencia a un contexto donde todos los recursos de la ciudad están virtualmente conectados y gestionado a distancia [21]. El concepto de IoT contribuye con capacidades, como la de monitorizar y administrar dispositivos de forma remota, analizar y tomar decisiones en base a la información recibida de diferentes flujos de datos en tiempo real. Como resultado, la aplicación del concepto de IoT contribuye al cambio de las ciudades optimizando sus infraestructuras, creando servicios públicos más eficientes, mejorando servicios de transporte reduciendo la congestión de las carreteras e incrementando la seguridad de los ciudadanos.