Saltar la navegación

4. IoT en las actividades empresariales

 

Internet de las Cosas puede considerarse como un conglomerado de tecnologías que facilita considerablemente la implementación del concepto de Inteligencia Empresarial [16, 17].

La Inteligencia Empresarial, Inteligencia de Negocios, Inteligencia Comercial o BI (de las siglas en inglés de Business Intelligence) puede definirse como el conjunto de estrategias, aplicaciones, datos, productos, y tecnologías orientadas a la gestión y extracción de conocimiento sobre el medio, a través del análisis de los datos existentes en una organización o empresa.

Los objetivos fundamentales de la Inteligencia Empresarial son los siguientes:

Accesibilidad a la información

Para tomar decisiones bien fundadas hay que partir de los datos. En la BI debe garantizarse a los responsables de la empresa el acceso a los datos, sea de donde sea su procedencia. IoT proporciona el acceso automático a los objetos de la empresa: equipamiento informático, utensilios, mobiliario, vehículos, mercancías, etc. Todos estos objetos pueden llevar embebidos sensores especializados y microcontroladores (dispositivos inteligentes) o simplemente microchips o etiquetas inteligentes que permitan su geolocalización en tiempo real.ontenido...

Facilitar la toma de decisiones

Como en IoT, en la BI los datos deben ser procesados para extraer información y conocimiento de ellos y, en definitiva, ayudar en la toma de decisiones.

Procesamiento local o remoto

El procesamiento de datos puede realizarse localmente, pero cuando se dispone de cantidades ingentes de datos (Big Data) se hace de forma remota, en la nube, por ejemplo, utilizando los procedimientos de IoT esto es, extrayendo conocimiento con algoritmos de Ciencia de Datos.

Interfaces de usuario amigables

Las aplicaciones deben realizarse teniendo en cuenta los perfiles de los usuarios finales, para independizar la complejidad tecnológica de los procesos de las capacidades o conocimientos técnicos de las personas que van a utilizar las aplicaciones.

Uno de los campos de sumo interés de la Inteligencia Empresarial, es el Marketing inteligente o Marketing de las Cosas. El Marketing de las Cosas se centra en los consumidores a los que se considera bajo distintos puntos de vista (emocional, racional y cultural). Se trata de identificar de forma automática y utilizando técnicas de Ciencia de Datos las necesidades, preocupaciones deseos y sueños personales de cada consumidor para desarrollar estrategias tácticas en cada uno de los niveles o etapas de relación comercial con ellos y con otros potenciales clientes.

Como ejemplo, en comercios individuales la tecnología IoT facilita notablemente la toma de decisiones de marketing inteligentes y rápidas. Se pueden diseñar escaparates actualizables automáticamente según el interés de los consumidores, y con la capacidad de organizar promociones inteligentes, anticiparse a tendencias de mercado, etc., situándose así ventajosamente frente a los competidores.

Una aplicación de IoT de Actividades Empresariales en el mundo real lo tenemos en el Grupo Inditex (que comprende a los establecimientos Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear y Berskha) donde están integrando en cada prenda un microchip con etiqueta RFID de forma que cada artículo adquiere una identidad propia. Las etiquetas RFID pueden ser leídas a distancia mediante ondas de radio por múltiples lectores. Este dispositivo inteligente adherido a la prenda permite realizar una trazabilidad completa de los objetos desde que se fabrican y pasan a los almacenes de distribución, de estos a las tiendas, y dentro de las tiendas a las estanterías, y de las estanterías a las cajas de pago. Con esta aplicación es posible efectuar automáticamente procesos como los siguientes:

  1. Inventario. Realizan el inventario de prendas de una tienda de 200 m2 en unos 2 o 3 minutos. Con el inventario realizado con ayuda de los sensores, la tecnología IoT hace posible el pedido de suministros antes de que se agoten. Esto permite organizar mejor los espacios para los artículos en stock y liberará a los dependientes para concentrarse en otras tareas menos rutinarias.
  2. Localización inmediata de la estantería dónde se encuentra un producto concreto, dentro de la tienda o, en su caso, si se ha agotado.
  3. Cuadre de caja. Comprobación de que el volumen económico de prendas vendidas se corresponde con la recaudación de las cajas de pago.
  4. Visión centralizada del nivel de aceptación de los distintos productos en el conjunto de establecimientos de ventas o por países, regiones, etc., de los inventarios en almacenes, de una estimación de tiempos dedicados a transporte de mercancías, de previsiones para fabricación de productos para reponer en las tiendas, etc.

Podemos concluir afirmando que la IoT Empresarial hace posible la integración coherente de todos los datos relacionados con los objetos de la empresa, sin apenas intervención humana. Estos datos pueden ser transformados en información y conocimiento a compartir por muy diversas aplicaciones estratégicas empresariales como son informes para ejecutivos, planificación logística, organización de cadenas de suministros y gestión eficiente de las relaciones con los clientes actuales y potenciales.