Saltar la navegación

4. Dos conceptos clave para entender las narrativas digitales: HIPERTEXTO y CIBERTEXTO

El hipertexto o la condición de hipermedia son indisociables de la forma en que se configuró y entendemos Internet. Sin embargo, no siempre tenemos claro si se trata de una tecnología, o bien de una clase de texto o incluso de un concepto. Así, uno de los ideólogos pioneros de la red de redes, Theodor Nelson (Proyecto Xanadú 1960) lo definía como una tecnología informática radicalmente nueva y, al mismo tiempo, añadía:  “Con hipertexto entiendo una estructura no secuencial, un texto que se bifurca que permite al lector elegir”. 

George P. Landow por su parte también partía de la noción de hipertexto como una tecnología capaz de materializar conceptos clave de la teoría postestructuralista (Barthes, Foucault, Bajtín y Derrida o el texto abierto y fragmentario, descentrado y dialógico con el desplazamiento desde la instancia autorial a la del lector) y también como “un texto compuesto por fragmentos de texto — lo que Barthes llamaba lexías — y por los enlaces electrónicos que los conectan entre sí” (Landow, 1992, p. 15).  El hipertexto venía, según Landow a reconfigurar la narrativa tal y como la habíamos entendido desde Aristóteles ya que el hipertexto rompería con el concepto de trama como secuencia lógica consecutiva, probable o necesaria, de acontecimientos (Poética 1465) pasando a plantear una trama multidimensional, sin un principio y final textualmente fijos. En su Glosario de Inventing the Medium, Janet Murray define el hipertexto como un “Electronic text that contains hyperlinks — words or images that when clicked on lead to other documents or parts of documents”, mientras que el hipermedia sería “a collection of hyperlinked media objects that includes other media formats, usually temporal formats such as audio or moving images in addition to text and still image” (2011). En el sentido más conceptual, uno de los referentes de la narratología estructuralista, Gerard Genette, considera el hipertexto como “todo texto derivado de un texto anterior por transformación simple (diremos, en adelante, transformación si más) o por transformación indirecta, diremos imitación” (Palimpsestes, 1982). 

George P. Landow
Gerard Genette
Janet Murray

Para entender las narrativas digitales, en cualquier caso, conviene concentrarnos en la dimensión conceptual del hipertexto como confirma Pablo Martín Sánchez, para quien el hipertexto literario podría definirse, en último término, como “una estructura infrecuente, que ha encontrado en el soporte digital su mejor medio de desarrollo” [...]  “Es una estructura textual abierta y el albañil encargado de levantar el edificio no es otro que el propio lector del texto”  (Martín Sánchez, 2012, p. 29). Según este autor, podríamos hablar de una sintomatología del hipertexto caracterizada por una serie de cualidades:  

1. Multisecuencialidad (ruptura de la linealidad).  

2. Fragmentariedad (combinatoria). 

3. Descentralización de su estructura.

4. Virtualidad (potencialidad).

5. Una lectora/lector activo  –interactividad.

6. Su carácter lúdico. 

    

Pablo Martín Sánchez
Fuente: https://www.acantilado.es/persona/pablo-martin-sanchez/pms-web-2/

Cybertex killed the hypertext star…

Durante la convención del Digital Arts and Culture de Atlanta 1999, el finés Marku Eskelinen afirmó que el “hipertexto había muerto” y el “cibertexto lo había matado”. Jugando con el célebre título de la canción que protagonizó el primer vídeo de la historia de la MTV (1/8/1981), “Video Killed the radio Star” (tema de Bruce Woolley popularizado por The Buggles), el experto y creador de literatura digital Nick Monfort explicó en Electronic Book Review (30/12/2000) cómo el  concepto de cibertexto (propuesto por el experto en Game Studies, Espen Aarseth en su libro Cybertext. Perspectives on Ergodic Literature, 1997) pasaba a englobar, sin oponerse a ella, a la noción de hipertexto. El cibertexto por tanto viene a AMPLIAR el concepto de hipertextualidad, incluyendo los desarrollos de la narrativa digital que suponen los VIDEOJUEGOS pero que se plantea también como una “teoría textual” que se puede proyectar hacia el pasado predigital y para el caso de textualidades no digitales (el I-Ching o libro de las adivinaciones; el Mémex de Vanevar Bush, Rayuela de Cortázar o Cent mille milliard de poémes de Raymond Queneau). Un cibertexto es un “texto máquina” que reacciona y responde a la “lectura ergódica” (interactiva) de los usuarios y que existe en una doble dimensión, la de la programación (nivel del software, “oculto” a menudo  para los usuarios) y la textual superficial, variable y múltiple, dando lugar a una escritura “multisencuencial”.

“As the cyber prefix indicates, the text is seen as a machine – not metaphorically but as a mechanical device for the production and consumption of verbal signs”

Aarseth 1997, p. 21

Espen Aarseth y su libro Cybertext (1997) junto al esquema del funcionamiento del cibertexto como “texto-máquina”
Fuente: Aarseth, 1997, p. 21

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)