- La Península Ibérica está muy expuesta a la introducción de patógenos arbovíricos emergentes de origen africano, actualmente en expansión hacia el norte.
- Esta expansión de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores artrópodos, antes consideradas “tropicales”, está influida por el cambio climático, además de otros componentes del cambio global.
- Tres flavivirus eporníticos transmitidos por mosquitos, patógenos relevantes para el hombre y/o los animales, como WNV, USUV y BAGV, han hecho su primera aparición en la Península Ibérica en los últimos 20 años.
- Ha habido más de una introducción de cada uno de ellos. Se tiene evidencia de entre 2 y 4-5 por cada uno de estos tres flavivirus en las últimasultimas 2 décadas. En total, no menos de 8.
- Aunque todos estos arbovirus al final son de origen africano, no todas las introducciones en la Península procedieron directamente de África. Al menos una (WNV de linaje 2) vino por el Este, de otras zonas de Europa.
- La evolución observada en todos los casos se caracterizó por expansión territorial y aumento de incidencia. No se observó remisión aunque en algún caso (WNV-L1) pudo observarse la sustitución de unas cepas por otras.
- En Europa el riesgo de emergencia de arbovirus va en aumento. Para prevenir y mitigar sus efectos será necesaria más investigación en estos patógenos, su diagnóstico, prevención y tratamiento, y elaborar planes de preparación adecuados que permitan una respuesta rápida.
Hospedados por aves.