Saltar la navegación

2.2. OTRO PARÁSITOS DE TRANSMISIÓN VECTORIAL

Introducción

En esta sección tratamos otros parásitos, por lo tanto, organismos eucariotas que para desarrollar su vida infecciosa son transmitidos por vectores y en concreto otros artrópodos fuera de los mosquitos.

La mayoría de los parásitos de transmisión vectorial pertenecen al grupo de los protozoarios que son seres vivos unicelulares y en su mayoría microscópicos, a excepción de las filarias, que son gusanos nematodos en los que las formas adultas son macroscópicas. Todos tienen en común que están englobadas dentro de las enfermedades desatendidas (https://www.who.int/health-topics/neglected-tropical-diseases#tab=tab_1). 

El ser humano en los ciclos de vida de estos parásitos no es más que otro hospedador en los ciclos biológicos que pueden mantenerse en la naturaleza en animales silvestres y/o también domésticos. Muchos de estos parásitos son hemáticos y, aunque su transmisión natural es a través de vectores, no podemos olvidar que los productos sanguíneos para transfusión y los trasplantes de órganos que estén infectados suelen ser otras vías de transmisión de estas parasitosis.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)