Saltar la navegación

5. Tendencias y Nuevas Tecnologías en Videojuegos

Las nuevas tecnologías están transformando la forma en que las personas experimentan los videojuegos, y en este MOOC no queríamos quedarnos sin actualizar. Por ejemplo, la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) han ofrecido experiencias inmersivas, permitiendo a los jugadores interactuar con entornos digitales de maneras que antes no eran posibles. La Realidad Virtual permite adentrarnos en mundos completamente virtuales gracias a visores 3D como el de la Figura 14, mientras que la Realidad Aumentada permite añadir elementos virtuales (como personajes y objetos) al espacio que rodea a la persona que lleva las gafas, como por ejemplo poder ver cuadros colgados en las paredes reales de la habitación donde se juega. A pesar de que estos dispositivos de realidad aumentada y virtual aún enfrentan desafíos, como altos costos y limitaciones tecnológicas, cada vez más jugadores están mostrando interés en explorar estas nuevas formas de jugar. Juegos como Pokémon Go han demostrado que la realidad aumentada puede tener un gran impacto en el mercado, combinando la experiencia virtual con el mundo real. Realidad Aumenta (AR) y Realidad Virtual (VR) se exploran en la Unidad 6.2

Figura 14: El uso de la RV no sólo tiene aplicaciones en los videojuegos, sino también en la enseñanza y la rehabilitación. Fuente: Wikimedia Commons

También la Inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria de los videojuegos, mejorando significativamente la jugabilidad y personalizando la experiencia de los usuarios de diversas maneras (Yannakakis, 2019). Por ejemplo, la IA puede ajustar los niveles de dificultad, el contenido o la narrativa del juego en función de la habilidad, los gustos y la experiencia del jugador. Algoritmos avanzados de IA analizan el rendimiento del jugador en tiempo real, adaptando los desafíos para proporcionar una experiencia satisfactoria para todos los jugadores, independientemente de su nivel de habilidad. El tema de la IA en videojuegos se desarrolla en la unidad 3.2.

El auge de los deportes electrónicos (eSports) en los últimos años ha sido notable, con un impacto económico significativo y un crecimiento sustancial en eventos y ligas. El mercado de los eSports ha experimentado un crecimiento exponencial y se estima que alcanzará los 2.110 millones de dólares en 2024. Varios factores han contribuido al auge de los eSports, como el aumento en la transmisión de juegos en vivo (streaming), inversiones significativas en el sector y el creciente alcance de la audiencia, especialmente entre millennials (nacidos entre 1980 y 1997) y la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2015), así como la profesionalización de la industria, beneficiando a jugadores, organizadores y desarrolladores (Mordor, 2024).

Figura 15: Las competiciones de eSports pueden llegar a llenar estadios. FuenteWikimedia Commons

Relacionado con lo anterior, la diversificación del mercado también ha promovido nuevos modelos de negocio. Los juegos como servicio (Games as a service, o GaaS) se han vuelto populares, ofreciendo contenido nuevo de manera continua en lugar de depender de una única compra inicial. Juegos como Fortnite  y League of Legends han generado enormes ingresos mediante microtransacciones, pases de batalla y actualizaciones constantes, fomentando la retención de usuarios y una fuente de ingresos sostenida a largo plazo. Este modelo ha sido tan exitoso que cada vez más empresas están adoptando el modelo de servicio, tanto en juegos móviles como en consolas y PC.