La literatura especializada establece que el uso de los dispositivos móviles como herramienta educativa influye en el logro de mejores resultados académicos, si bien la metodología que acompaña al uso de estos dispositivos es muy importante... ¿Cuáles creéis que son las razones por las que el uso de los dispositivos móviles genera este impacto a nivel académico?
Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Francisco D. Fernández Martín - Número de respuestas: 21
                            En respuesta a Francisco D. Fernández Martín
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Julia Villena Carvajal -Creo que los dispositivos móviles pueden mejorar los resultados académicos por varias razones. En primer lugar, hacen que el aprendizaje sea más accesible y flexible, ya que los estudiantes pueden estudiar en cualquier momento y lugar. Además, permiten acceder rápidamente a información actualizada, recursos interactivos y aplicaciones educativas que facilitan la comprensión de los temas. También fomentan la motivación y el interés, porque muchas veces el aprendizaje con tecnología resulta más dinámico y cercano a la forma en que los jóvenes se comunican y se entretienen hoy en día. Finalmente, si se usan con una buena metodología, los móviles pueden ayudar a personalizar el aprendizaje, adaptándose al ritmo y estilo de cada estudiante.
En resumen, no es solo el dispositivo lo que marca la diferencia, sino cómo se usa para hacer el aprendizaje más atractivo, accesible y efectivo.
                          En resumen, no es solo el dispositivo lo que marca la diferencia, sino cómo se usa para hacer el aprendizaje más atractivo, accesible y efectivo.
                            En respuesta a Julia Villena Carvajal
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Alejandro Martínez Menéndez -¿Podrías aportar alguna pauta metodológica que consideres adecuada?
                          
                            En respuesta a Francisco D. Fernández Martín
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Ariadna Navarro Sánchez -Creo que las razones por las que el uso de los dispositivos móviles genera este impacto a nivel académico son las siguientes: promueve un aprendizaje más activo y autónomo, permitiendo que los estudiantes busquen información y avancen a su propio ritmo. Además, facilita la personalización del aprendizaje, adaptando los contenidos a las necesidades e intereses de cada alumno. Estos dispositivos también incrementan la motivación y la implicación gracias a la utilización de recursos interactivos, aplicaciones y formatos multimedia más atractivos. Al mismo tiempo, fomentan la comunicación y el trabajo colaborativo entre compañeros y profesores, y contribuyen al desarrollo de competencias digitales fundamentales para desenvolverse en la sociedad actual.
                          
                            En respuesta a Ariadna Navarro Sánchez
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Juan José Victoria Maldonado -El trabajo colaborativo es una de las grandes ventajas que tiene el desarrollo de la docencia con estas herramientas online. ¿Qué aplicaciones conoces/recomiendas para el trabajo colaborativo?
                          
                            En respuesta a Juan José Victoria Maldonado
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Ariadna Navarro Sánchez -Algunas de las aplicaciones que recomiendo para el trabajo colaborativo son las siguientes:
- Google Docs: permite que varios alumnos trabajen a la vez en un mismo documento, presentación o archivo. Se pueden ver los cambios en tiempo real y ver quién ha editado cada cosa.
- Google Docs: permite que varios alumnos trabajen a la vez en un mismo documento, presentación o archivo. Se pueden ver los cambios en tiempo real y ver quién ha editado cada cosa.
- Microsoft Teams: es una herramienta que permite hacer videollamadas, chat, trabajo en archivos. Además, fuera del horario de clase se puede continuar con el trabajo que se ha empezado en clase. 
- Notion: sirve para organizarse en cuanto a estudio de exámenes, fecha de entrega de trabajos, etc. También se pueden tomar apuntes desde esta plataforma.
                          
                            En respuesta a Ariadna Navarro Sánchez
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Alejandro Martínez Menéndez -¿Con qué herramientas tecnologías llevarías estas aplicaciones a las aulas?
                          
                            En respuesta a Alejandro Martínez Menéndez
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Ariadna Navarro Sánchez -Las herramientas con las que se pueden utilizar estas aplicaciones en las aulas son las siguientes:
- Ordenador portátil.
- Tablets.
-Pizarra digital.
-Proyector.
                          - Ordenador portátil.
- Tablets.
-Pizarra digital.
-Proyector.
                            En respuesta a Francisco D. Fernández Martín
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Marina López Expósito -Personalmente, creo que la utilización de los dispositivos móviles en el aprendizaje genera un impacto positivo gracias a su característica de ubicuidad de la que hemos hablado en este primer tema. Ya que podemos usar el teléfono en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana, podemos sacarle provecho y aprovechar pequeños ratos del día a día para trabajar aquello que estemos estudiando.
No obstante, desde mi punto de vista también opino que el hecho de poder llevar el móvil a todos lados puede llegar a incrementar los niveles de postergación de actividades debido a que como tenemos el aparato siempre encima, sabemos que "contamos con todo el tiempo del mundo" para comenzar con una tarea que nos parezca laboriosa.
                          No obstante, desde mi punto de vista también opino que el hecho de poder llevar el móvil a todos lados puede llegar a incrementar los niveles de postergación de actividades debido a que como tenemos el aparato siempre encima, sabemos que "contamos con todo el tiempo del mundo" para comenzar con una tarea que nos parezca laboriosa.
                            En respuesta a Marina López Expósito
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Juan José Victoria Maldonado -Buenas Marina, personalmente, ¿sientes que alguna vez haz retrasado alguna tarea por estar con cualquier dispositivo?
                          
                            En respuesta a Francisco D. Fernández Martín
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Jesús Enriquez -Considero que el o los dispositivos móviles entran a formar parte de los mediadores de conocimiento experiencial, puesto que al suministrar la información necesaria a un programa o aplicación, este puede generar una respuesta en función de esta información, incluso dependiendo de la aplicación puede mostrar un análisis de la misma, sin embargo, considero necesario que previo a este uso de los dispositivos móviles se requiere una conceptualización, un acercamiento entre el conocimiento y la realidad del estudiante para que este logre comprender mejor eso que le está mostrando el dispositivo.
                          
                            En respuesta a Jesús Enriquez
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Juan José Victoria Maldonado -¿Conoces alguna institución, grupo o servicio que esté aportando ese tipo de acercamiento al estudiantado?
                          
                            En respuesta a Francisco D. Fernández Martín
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Laura Moleón Fernández -Creo que el impacto positivo del uso de los dispositivos móviles en los resultados académicos se debe sobre todo a que crean un aprendizaje más autónomo, personalizado y más activo. Los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo y conectar los contenidos con situaciones reales. Además las implicaciones educativas Crean más motivación y compromiso.
                          
                            En respuesta a Laura Moleón Fernández
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Juan José Victoria Maldonado -Muy buena reflexión. No sólo son importantes la motivación y el compromiso; también es fundamental considerar la capacidad de adaptación de los contenidos, ya que constituye una de las variables más relevantes para mejorar el rendimiento académico.
                          
                            En respuesta a Francisco D. Fernández Martín
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Irene Granados Garcia -El uso de dispositivos móviles mejora los resultados académicos porque facilita acceso a información, aprendizaje activo, personalización, colaboración y motivación, lo que potencia comprensión retención y aplicación de los conocimientos.
                          
                            En respuesta a Irene Granados Garcia
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Alejandro Martínez Menéndez -¿Cómo implementarías esta colaboración en las aulas en base a dispositivos móviles?
                          
                            En respuesta a Francisco D. Fernández Martín
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Rosel Ruiz Sánchez -En mi opinión, el uso de dispositivos móviles mejora el rendimiento académico porque facilita el acceso inmediato a la información, permite un aprendizaje personalizado y flexible, fomenta la colaboración y la motivación del alumnado, promueve un aprendizaje continuo y ubico, de esta forma esta conectado con la vida cotidiana.
De esta forma, los dispositivos móviles potencian un aprendizaje más dinámico, autónomo y significativo, lo que explica perfectamente su impacto positivo en los resultados académicos.
                          De esta forma, los dispositivos móviles potencian un aprendizaje más dinámico, autónomo y significativo, lo que explica perfectamente su impacto positivo en los resultados académicos.
                            En respuesta a Rosel Ruiz Sánchez
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Alejandro Martínez Menéndez -Lo del impacto positivo puede verse muy influenciado por la capacidad de regulación y concentración que tenga el estudiante. Un alumno que tienda a la distracción puede ver dificultada su utilización del dispositivo móvil
                          
                            En respuesta a Francisco D. Fernández Martín
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Candela Cambil Lupiáñez -El uso de dispositivos móviles en educación realmente impacta en el rendimiento escolar; eso es debido a que se permite un aprendizaje flexible, que esta disponible en todo momento y lugar, promoviendo la autonomía y personalización del aprendizaje. Además, bajo mi punto de vista, eleva la motivación y compromiso de los estudiantes, facilitando un aprendizaje activo, colaborativo y significativo. Es cierto, los móviles facilitan el acceso instantáneo a recursos actualizados, retroalimentación continua y la integración con metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en proyectos, el aula invertida o el microlearning; todo esto en conjunto contribuye a una educación más dinámica, inclusiva, adaptada a las necesidades individuales.
                          
                            En respuesta a Candela Cambil Lupiáñez
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Alejandro Martínez Menéndez -¿Qué opiniones tienes sobre este microlearning?
                          
                            En respuesta a Francisco D. Fernández Martín
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Cristina Muñoz Checa -El uso de dispositivos móviles mejora el rendimiento académico porque facilita el acceso a la información y permite adaptar el aprendizaje a las necesidades del alumnado. Además, aumenta la motivación, promueve el trabajo en grupo, y permite el desarrollo de competencias digitales esenciales para la vida académica y profesional.
                          
                            En respuesta a Cristina Muñoz Checa
                          
                      Re: Línea de discusión 2. Módulo 1. Mobile Learning, concepto y características.
de Alejandro Martínez Menéndez -¿Es el uso de la tecnología el medio para el desarrollo de la competencia digital? ¿No debería haber un entrenamiento previo?