El mito de Narciso es una historia emblemática de la mitología griega que aborda temáticas universales como la vanidad, el amor propio excesivo y las consecuencias del desdén hacia los demás. A lo largo de los siglos, este mito ha sido reinterpretado en diversas formas de arte, como la literatura, la pintura y la escultura, convirtiéndose en un símbolo de auto-obsesión y egocentrismo. La importancia del mito radica en su capacidad para mostrar el desequilibrio que surge cuando el amor propio se convierte en narcisismo y cómo este puede llevar a la autodestrucción, enseñando una valiosa lección moral.
La Actividad 2 de la Unidad 1.2. os propone la lectura de varios poemas de escritores y escritoras del s. XX y vuestras apreciaciones sobre éstos.Espero con interés vuestras respuestas.
En respuesta a Juan Bautista Juan López
Re: Actividad 3. Narciso en la Poesía
de Nereo Bolívar Navarro -1. Como no podía ser de otra manera empiezo con Lorca. Delicioso poema-espejo como monólogo interno de Narciso. En el mismo inicio del poema justo después de nombrarse a sí mismo (se nombra posteriormente hasta 4 veces en un poema breve, claro símbolo de obsesión) empieza a identificarse con la flor evocando su olor, más tarde su color (blancos ojos). Emergen paralelismos entre animales acuáticos en el Narciso del fondo del agua y animales "aéreos" libres de agua en el Narciso de la superficie. Juega con comparaciones entre los tamaños distorsionados por el reflejo para terminar con delirio y dolor.
2. Cernuda compone un poema de exquisita métrica y rima (perfectos octosílabos consonantes). Señala el carácter onírico del gozo de Narciso y la distancia infranqueable que separa su ensoñación de la realidad (más tarde también aludirá a este abismo). Continúa identificando belleza con diamante y hielo (aluden a su dureza y frialdad sentimental), y aunque desata pasiones (humanas rosas), finalmente arriba su solitario paroxismo que lo convierte en un fugaz reflejo en el agua (plata).
3. Acabo con Vivaldi. Pinta con su verbo excepcional un jarrón vacío, ya sin flores (caligrama) metáfora de ausencia. Empieza creando una atmósfera de soledad, ensoñación y deseo. Contrapone el bello ramo de narcisos (el yo) a la incierta sombra. Amor y agua se funden. Finalmente invoca al destino cuando se rompe la imagen y se deshace la ilusión.
2. Cernuda compone un poema de exquisita métrica y rima (perfectos octosílabos consonantes). Señala el carácter onírico del gozo de Narciso y la distancia infranqueable que separa su ensoñación de la realidad (más tarde también aludirá a este abismo). Continúa identificando belleza con diamante y hielo (aluden a su dureza y frialdad sentimental), y aunque desata pasiones (humanas rosas), finalmente arriba su solitario paroxismo que lo convierte en un fugaz reflejo en el agua (plata).
3. Acabo con Vivaldi. Pinta con su verbo excepcional un jarrón vacío, ya sin flores (caligrama) metáfora de ausencia. Empieza creando una atmósfera de soledad, ensoñación y deseo. Contrapone el bello ramo de narcisos (el yo) a la incierta sombra. Amor y agua se funden. Finalmente invoca al destino cuando se rompe la imagen y se deshace la ilusión.
En respuesta a Nereo Bolívar Navarro
Re: Actividad 3. Narciso en la Poesía
de Juan Bautista Juan López -Gracias por tu contribución Nereo. Me gustaría compartir mis apreciaciones sobre algunos de los poemas seleccionados:
Luis Omar Cáceres - "Palabras a un Espejo": Este poema personifica al espejo como un símbolo de auto-reflexión y autoconocimiento, explorando la relación entre el sujeto y su propia imagen. Cáceres reflexiona sobre la naturaleza de la identidad y la búsqueda de la verdad en un mundo de ilusiones y apariencias.Aquí propongo una interpretación del poema de Federico García Lorca.Este poema es un hermoso y trágico retrato del amor no correspondido. El uso de "Narciso" evoca simultáneamente la belleza de la flor y la historia del personaje mitológico. Lorca juega con esta dualidad a lo largo del poema, creando una poderosa metáfora de un amor imposible de alcanzar. Los "peces dormidos" en los ojos de Narciso podrían sugerir una falta de reciprocidad o reconocimiento del amor del poeta, mientras que los "pájaros y mariposas" en los propios ojos del poeta pueden reflejar su deseo y pasión intensos. Asimismo, "Tú diminuto y yo grande" puede indicar la percepción del poeta de la disparidad en su amor. Las "ranas" que "no dejan tranquilo el espejo" podrían simbolizar las fuerzas externas o internas que perturban y reflejan la dolorosa realidad de su amor no correspondido. El final del poema, donde el poeta declara "Narciso. Mi dolor. Y mi dolor mismo", es un poderoso reconocimiento de su dolor y la realidad de su amor no correspondido. Es un final, por tanto, trágico y romántico que refleja la historia de Narciso en la mitología.
Os animo a realizar las interpretaciones de los poemas que todavía no se han mencionado, esto es, los de Pasolini, Linh, Parra y Delmar. Un saludo!
En respuesta a Juan Bautista Juan López
Re: Actividad 3. Narciso en la Poesía
de Nereo Bolívar Navarro -Muchas gracias Juan por ampliar y enriquecer la interpretación del simbolismo lorquiano en el poema, un punto de vista novedoso para mí que aprecio sobremanera.
En respuesta a Juan Bautista Juan López
Re: Actividad 3. Narciso en la Poesía
de Iracema Rabelo García -Buenas tardes, a mi me gustaría añadir unos comentarios sobre los poemas de Linh, Parra y Delmar.
Por un lado, en cuanto a "La vejez de Narciso" de Lihn, apreciamos que el autor aborda el mito desde una perspectiva casi obsesiva, en mi opinión. Como en el mito original, el autor se enamora de su propio reflejo pero aquí, sin embargo, esta obsesión le lleva a la propia destrucción. Es interesante el tema de la vejez, ya que es esta la que implica el desmoronamiento de la propia imagen y, además, lo que transmite es un enfoque de que la vejez es la finitud de la vida.
En cuanto a Nicanor Parra, no está tan claro a primera vista el mito de Narciso en comparación a Linh, excepto por el verso en el que lo nombra. El contexto es contemporáneo, una visión moderna, para mi, se trata de una interpretación donde el autor, un moderno Narciso, es alguien patético que roza la ridiculez, pues aguien que deja con malos recuerdos a los demás es una persona superficial y egocéntrica. Esta versión de Parra es mucho menos sentimental y más crítico con la vanidad del ser humano.
Finalmente, el poema de Delmar es mucho más lírico y hay una fuerte presencia del tiempo y de la memoria (verbo "olvidar"). Probablemente el autor trate de expresar la imposibilidad de alcanzar lo irrecuperable y de detener el tiempo. Además, al igual que Linh, trata la longevidad y el inevitable fin de la vida, así como el del paso del tiempo.
En conclusión, los tres autores reflexionan sobre el ego, así como en el mito original, y también tienen en común temas como el tiempo y la crítica de las actitudes de estos "Narcisos". Para mi, cada autor toma diferentes perspectivas para reflexionar, en el contexto del siglo XX, la existencia y la identidad de las personas: Linh más existencialista, Delmar melancólico y Parra con ironía.
Por un lado, en cuanto a "La vejez de Narciso" de Lihn, apreciamos que el autor aborda el mito desde una perspectiva casi obsesiva, en mi opinión. Como en el mito original, el autor se enamora de su propio reflejo pero aquí, sin embargo, esta obsesión le lleva a la propia destrucción. Es interesante el tema de la vejez, ya que es esta la que implica el desmoronamiento de la propia imagen y, además, lo que transmite es un enfoque de que la vejez es la finitud de la vida.
En cuanto a Nicanor Parra, no está tan claro a primera vista el mito de Narciso en comparación a Linh, excepto por el verso en el que lo nombra. El contexto es contemporáneo, una visión moderna, para mi, se trata de una interpretación donde el autor, un moderno Narciso, es alguien patético que roza la ridiculez, pues aguien que deja con malos recuerdos a los demás es una persona superficial y egocéntrica. Esta versión de Parra es mucho menos sentimental y más crítico con la vanidad del ser humano.
Finalmente, el poema de Delmar es mucho más lírico y hay una fuerte presencia del tiempo y de la memoria (verbo "olvidar"). Probablemente el autor trate de expresar la imposibilidad de alcanzar lo irrecuperable y de detener el tiempo. Además, al igual que Linh, trata la longevidad y el inevitable fin de la vida, así como el del paso del tiempo.
En conclusión, los tres autores reflexionan sobre el ego, así como en el mito original, y también tienen en común temas como el tiempo y la crítica de las actitudes de estos "Narcisos". Para mi, cada autor toma diferentes perspectivas para reflexionar, en el contexto del siglo XX, la existencia y la identidad de las personas: Linh más existencialista, Delmar melancólico y Parra con ironía.
En respuesta a Juan Bautista Juan López
Re: Actividad 3. Narciso en la Poesía
de Raquel Bosa Santana -Hola buenas noches, en mi caso empiezo con el poema de Lorca:
Se describe la obsesión del hablante con Narciso, mostrando una atracción profunda y dolorosa hacia su reflejo en el agua. A través de imágenes sensoriales y simbólicas, se expresa tanto la fascinación como la frustración del hablante al intentar alcanzar a Narciso, quien permanece inalcanzable e imposible. La repetición del dolor del hablante resalta la inevitabilidad de un amor imposible, similar al destino de Narciso en el mito.
El poema de Delmar:,se centra en la obsesión fatal de Narciso por su propio reflejo en el agua. A través de imágenes como el "trémulo asombro" y la "redes hialinas del espejo", se muestra cómo Narciso pierde la conexión con la realidad exterior, quedando atrapado en su belleza. Su amor imposible por su reflejo lo lleva a la muerte, representada en la caída de su "desbordado amor entre las ondas". Al final, la flor de Narciso simboliza tanto su belleza efímera como su destino trágico, recordándonos la fatalidad de la autoobsesión y cómo puede conducir a la desaparición.
Por último Vivaldi: Este poema describe el mito de Narciso a través de imágenes como los narcisos brillando contra la sombra, simbolizando su atracción por su propio reflejo. El "único amor" de Narciso es su imagen en el agua, pero al final, su reflejo se rompe y desaparece, representando su trágico destino. Me fascina como captura la idea de la obsesión y el amor imposible, y concluye con la disolución de la figura de Narciso, simbolizando su inevitable muerte.
Se describe la obsesión del hablante con Narciso, mostrando una atracción profunda y dolorosa hacia su reflejo en el agua. A través de imágenes sensoriales y simbólicas, se expresa tanto la fascinación como la frustración del hablante al intentar alcanzar a Narciso, quien permanece inalcanzable e imposible. La repetición del dolor del hablante resalta la inevitabilidad de un amor imposible, similar al destino de Narciso en el mito.
El poema de Delmar:,se centra en la obsesión fatal de Narciso por su propio reflejo en el agua. A través de imágenes como el "trémulo asombro" y la "redes hialinas del espejo", se muestra cómo Narciso pierde la conexión con la realidad exterior, quedando atrapado en su belleza. Su amor imposible por su reflejo lo lleva a la muerte, representada en la caída de su "desbordado amor entre las ondas". Al final, la flor de Narciso simboliza tanto su belleza efímera como su destino trágico, recordándonos la fatalidad de la autoobsesión y cómo puede conducir a la desaparición.
Por último Vivaldi: Este poema describe el mito de Narciso a través de imágenes como los narcisos brillando contra la sombra, simbolizando su atracción por su propio reflejo. El "único amor" de Narciso es su imagen en el agua, pero al final, su reflejo se rompe y desaparece, representando su trágico destino. Me fascina como captura la idea de la obsesión y el amor imposible, y concluye con la disolución de la figura de Narciso, simbolizando su inevitable muerte.
En respuesta a Juan Bautista Juan López
Re: Actividad 3. Narciso en la Poesía
de Juan Ricardo Galindo Peñalver -Buenas tardes,
He elegido en primer lugar el poema de la poetisa M. Delmar:
1) No supone grandes cambios en el escenario del episodio. Sin embargo, sí me ha llamado la atención la dimensión temporal, la dilación del tiempo. Sucede mucho más pausado y lento que en Ovidio. Por otro lado, no es traumática la transformación hacia la flor. En Ovidio va a resultar cruel, todo lo contrario a lo que encontramos en la versión de Delmar. Por último, el adjetivo calificativo "hialina" vidriosa, transparente, confiere el apunte culto al léxico poético.
En segundo lugar, el poema de N. Parra:
2) Desde la primera lectura se presenta ante el lector un antinarciso. Pero entiendo que es una ironía plena. Denuncia que los demás no aprecian su arte y que gastarían un poco de barro, ni siquera arcilla, para glorificarlo con una estatua efímera. Amenaza ficticiamente con suicidarse bajo el paraguas del mito de que sólo se reconoce a los genios tras la muerte. Hay, además, una delicada alegoría en la imganen de la marisposa, alegoría de un alma atormentada ψυχή. El poema es una autodeclaración narcisista irónica.
El tercero, el poema de E. Linh:
3) El poema funciona como un espejo. No es tan importante el mensaje del poema, en cuanto a significado, sino la posición de las palabras repetidas en forma de espejo. Desde mi punto de vista, desde el principio hasta los dos versos que comienzan por la conjunción ccordinante disyuntiva "o" está hablando el poeta. Y de ahí en adelante habla el espejo. La diferencia sintáctica es evidente en los tramos que he señalado. Sobre todo entre los dos primeros versos del poema, breves y sintáctcamente concisos, frente a los dos últimos, sin puntuación alguna y con una longitud destacada. El tema del poema parece ser la soledad de una persona mayor.
He elegido en primer lugar el poema de la poetisa M. Delmar:
1) No supone grandes cambios en el escenario del episodio. Sin embargo, sí me ha llamado la atención la dimensión temporal, la dilación del tiempo. Sucede mucho más pausado y lento que en Ovidio. Por otro lado, no es traumática la transformación hacia la flor. En Ovidio va a resultar cruel, todo lo contrario a lo que encontramos en la versión de Delmar. Por último, el adjetivo calificativo "hialina" vidriosa, transparente, confiere el apunte culto al léxico poético.
En segundo lugar, el poema de N. Parra:
2) Desde la primera lectura se presenta ante el lector un antinarciso. Pero entiendo que es una ironía plena. Denuncia que los demás no aprecian su arte y que gastarían un poco de barro, ni siquera arcilla, para glorificarlo con una estatua efímera. Amenaza ficticiamente con suicidarse bajo el paraguas del mito de que sólo se reconoce a los genios tras la muerte. Hay, además, una delicada alegoría en la imganen de la marisposa, alegoría de un alma atormentada ψυχή. El poema es una autodeclaración narcisista irónica.
El tercero, el poema de E. Linh:
3) El poema funciona como un espejo. No es tan importante el mensaje del poema, en cuanto a significado, sino la posición de las palabras repetidas en forma de espejo. Desde mi punto de vista, desde el principio hasta los dos versos que comienzan por la conjunción ccordinante disyuntiva "o" está hablando el poeta. Y de ahí en adelante habla el espejo. La diferencia sintáctica es evidente en los tramos que he señalado. Sobre todo entre los dos primeros versos del poema, breves y sintáctcamente concisos, frente a los dos últimos, sin puntuación alguna y con una longitud destacada. El tema del poema parece ser la soledad de una persona mayor.