Saltar la navegación

4.4 EJEMPLOS DE ESCENARIO REAL

Introducción

En este módulo vamos a describir algunos elementos de una instalación real de control domótico que incluye distintas tecnologías y formas de interconexión de dispositivos a Internet, incluyendo interfaces de usuario basadas en web, app móviles y asistente de voz. El control se realiza sobre una vivienda unifamiliar con una superficie total aproximada de 300 m2, distribuidos en tres plantas (sótano, planta baja y planta superior), situada en una parcela con jardín que incluye piscina y una fuente.

Uno de los objetivos de esta instalación es servir como demostración de distintos conceptos, tecnologías y funcionalidades de la domótica, por lo que difiere significativamente de una instalación domótica convencional: se ha optado por el uso de tecnologías heterogéneas, diversificación de fabricantes y desarrollo propio de algunos dispositivos frente a la homogeneidad normalmente recomendada para las instalaciones domóticas.

Siglas utilizadas

  • ACS: Asociación de Ciencias Ambientales.
  • AEMET: Agencia Estatal de Meteorología.
  • CEDOM: Asociación Española de Domótica e Inmótica.
  • CRA: Central Receptora de Alarmas.
  • GUI: Graphical User Interface (Interfaz gráfica con el usuario).
  • HA: Home Assistant (asistente para el hogar).
  • MQTT: Message Queue Telemetry Transport. Protocolo para comunicación máquina a máquinad (M2M, Machine to machine).
  • IDE: Integrated Development Environment. Software para desarrollo de aplicaciones (en placas de desarrollo con microcontroladores).
  • ITC: Instrucción Técnica Complementaria.
  • PIR: Passive Infrared. Pasivo Infrarrojo, se refiere a detectores de infrarrojos que detectan sólo determinadas fuentes de energía tales como el calor del cuerpo humano o animales.
  • REBT: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
  • HBES: Requisitos generales para sistemas electrónicos para viviendas y edificios.
  • BACS: Sistemas de automatización y control de edificios.
  • ZHA: Zigbee Home Automation.