En España, las normas de obligado cumplimiento para las instalaciones domóticas e inmóticas quedan principalmente recogidas en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), que establece las condiciones técnicas y garantías que debe reunir una instalación eléctrica de baja tensión con la finalidad preservar la seguridad de las personas y los bienes, asegurar el normal funcionamiento de las instalaciones, evitar perturbaciones en otras instalaciones y servicios, y contribuir a la fiabilidad técnica y a la eficiencia económica de las instalaciones. La instrucción técnica complementaria ITC-BT 51 del REBT se aplic

a específicamente a los sistemas de automatización y gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios. En esta ITC se establecen los requisitos mínimos de la instalación de los sistemas domóticos y comprende a las instalaciones de sistemas no independientes que realizan alguna función de automatización.
Los distintos aspectos normativos y recomendaciones a considerar en las instalaciones de domótica se recogen en los informes de AENOR incluidos en la norma UNE-EN 50491 “Requisitos generales para sistemas electrónicos para viviendas y edificios (HBES) y sistemas de automatización y control de edificios (BACS)”. La Asociación Española de Domótica e Inmótica, CEDOM, ofrece una tabla de evaluación del grado de domotización de las instalaciones [1] que está basada en el Informe correspondiente a la parte 6-3 de la norma UNE-EN 50491: “Instalaciones HBES. Evaluación y definición de niveles" [2]. Además de definir y conocer el nivel de automatización, la herramienta de la CEDOM puede usarse para obtener la certificación AENOR de la instalación domótica.
Se entiende por nivel de domotización o nivel domótico, la calificación asignada a una instalación domótica como resultado de la ponderación de los dispositivos existentes y las aplicaciones domóticas cubiertas. La certificación define tres calificaciones basándose en el principio de alcanzar un nivel considerado como mínimo (Nivel 1), uno superior valorado como intermedio (Nivel 2) y finalmente, el estimado como excelente (Nivel 3). Un sistema se considera domótico si alcanza el Nivel 1. La vivienda considerada como ejemplo tiene un nivel intermedio/alto de domotización que puede determinarse a partir de la Tabla 1 de evaluación del grado de domotización.
Dipositivos | Nº dispositivos o condición |
---|---|
Seguridad | |
Detectores de presencia contra intrusión | 3 |
Teclado codificado, llave electrónica o equivalente | 1 |
Sirena | 1 |
Contactos en ventanas y puertas | En puntos de fácil acceso |
Mantenimiento de alimentación en caso de fallo de suministro | Sí |
Cámaras | 2 |
Sistema conectable con central de alarmas | Sí |
Detectores de inundación necesarios en zonas húmedas | Los necesarios |
Detector de incendios | 2 |
Simulación de presencia relacionada con: | Puntos de luz. |
Iluminación | |
Regulación lumínica con control de escenas | Salón, escaleras, dormitorios y zona ocio |
En jardín mediante interruptor crepuscular u horario | Sí |
Conexión/desconexión general de iluminación | No |
Control puntos de luz y tomas de corriente más significativas | 80% de puntos de luz |
Calefacción y ACS | |
Termostatos | 4 |
Programaciones | |
Posibilidad de realizar programaciones horarias | Sí |
Gestor energético | Sí |
Interfaces | |
Asistente por voz | Sí |
Interfaz web | Sí (Home Assistant) |
App móvil | Sí (Home Assistant) |
Otros | |
Dispositivos conectables a empresas suministradoras | 3 |
Multimedia | WiFi, Smart TV |
Número de aplicaciones domóticas cubiertas | 10 |
Control de persianas y toldos | No |
Videoportero | Sí, conectado |
Control de riego integrado en el sistema domótico | Sí, 4 sectores |
Control de la piscina | Luz y depuradora |
Estación meteorológica | Sí. Incluye humedad del suelo |