Saltar la navegación

4. Procesadores integrados

 

Las unidades centrales de los primeros computadores (décadas de los años 1940 a 1970) se instalaban en armarios metálicos y utilizaban unos dispositivos electrónicos (válvulas) que ocupaban un gran espacio, consumían una cantidad ingente de energía eléctrica y eran extremadamente caros.

Como ejemplo el primer computador electrónico, ENIAC, contenía cerca de 18.000 válvulas electrónicas, ocupaba una superficie de 167 m2 y pesaba 27,5 toneladas y consumía 160.0000 vatios. Realizaba aproximadamente 300 multiplicaciones y 5.000 sumas por segundo.

Figura 5
Figura 5. El ENIAC construido en 1945 por John P. Eckert y John W. Mauchly en la Escuela Moore de Pennsilvania (EEUU). Fuente: [4]

En el año 1946 se inventó el transistor, que era un dispositivo que realizaba las mismas funciones de una válvula, pero ocupando mucho menor espacio, consumiendo mucho menos y siendo muchas más barato por poderse producir en grandes series sin apenas intervención humana. Esta invención fue una autentica revolución en todos los ámbitos de la electrónica, como en las aplicaciones de radio y televisión, y esta tecnología fue rápidamente utilizada para construir nuevos computadores.

Pero la evolución no se para en la construcción de transistores individuales (discretos) sino que a finales de la década de los 1950 los investigadores Kilby y Niyce lograron integrar en una pieza de Silicio circuitos completos con varios transistores interconectados convenientemente, surgiendo así la era de la microelectrónica basada en la utilización de circuitos integrados (chips). Como ejemplo de lo anteriormente descrito, ya en 1997 los alumnos de la escuela Moore de Pensilvania hicieron una versión del ENIAC descrito anteriormente integrada en único chip ocupando 7.44mm x 5.29mm e incluyendo 174.569 transistores. 

Figura 6
Figura 6. Versión integrada del ENIAC realizada en 1997 por los alumnos de la Escuela Moore de Pennsylvania. Fuente: [5]

Poco a poco se fue mejorando la tecnología de circuitos, de forma tal que en la actualidad hay circuitos integrados (como el AMD Ryzen) que llegan a integrar hasta 4.800 millones de transistores. Los circuitos integrados han hecho posible, por ejemplo, que dispongamos en nuestros bolsillos de teléfonos inteligentes con una potencia de cálculo extremadamente superior a la del ENIAC.

Desde el punto de vista del procesamiento de datos, existen familias de dispositivos integrados de gran utilidad, algunas de uso general y otras orientadas a ámbitos de aplicación especializados, como son las que a continuación se describen (Figura 7). [6]

Figura 6
Figura 7. Algunas familias de procesadores integrados orientadas a distintos ámbitos de aplicación, incluyendo ejemplo de procesadores comercializados.
Figura 9
Figura 9. SoC Qualcomm Snapdragon ideado para construir teléfonos inteligentes. Contiene varias CPU (núcleos), una unidad de procesamiento de gráficos (GPU), módem inalámbrico, procesador digital de señales, (DSP), procesador de señal de imagen (ISP) y hardware especializados para gestión de sistema de posicionamiento global (GPS), cámara, video, audio y reconocimiento de gestos. Fuente: [7]