Saltar la navegación

3. Clasificación de los computadores

 

Una forma de clasificar los computadores es atendiendo a su potencia de cálculo, de esta forma obtenemos los grupos que se indican en la Figura 4, y que se describen brevemente a continuación [3].

Figura 4
Figura 4. Clasificación de sistemas de procesamiento atendiendo a su potencia de cálculo.

Supercomputadores

La característica fundamental de este tipo de sistemas es su rapidez, pudiendo ejecutar billones de operaciones por segundo, y conteniendo hasta cientos de miles de procesadores trabajando en paralelo. Se utilizan fundamentalmente para aplicaciones de cálculo intensivo o HPC (High Performance Computing), que requieren la realización de un extraordinario número de cálculos a gran velocidad con grandes cantidades de datos de tipo real, necesarios en la resolución de muy diversos problemas de tipo científico y de ingeniería tales como predicción meteorológica, diseño de nuevas medicinas, simulación del modelo de polución de una gran ciudad (que involucra a cientos de miles de variables), modelado de fisión nuclear, simulación del enfriamiento de las galaxias, grandes servidores web, etc.

Servidores de gama alta o macrocomputadores (Mainframes)

Son grandes computadores de uso general con amplias posibilidades de procesamiento, gran memoria, y capaces de admitir desde varios cientos a miles de usuarios trabajando simultáneamente. Son utilizados por instituciones que procesan la información de grandes bases de datos (grandes servidores web, servicios de proceso de datos de entidades bancarias, reservas de billetes de compañías aéreas, etc.). 

Servidores de gama media y básica

Son equipos para utilizar interactivamente por múltiples usuarios simultáneamente, similares a los macrocomputadores, pero a escala reducida de prestaciones y precio, y suelen ser utilizados en empresas o departamentos de tipo medio o pequeño.

Computadores Personales (PC, Personal Computers)

Son sistemas monousuario. Es el tipo de computadores de uso general más difundido y entre sus caracterís­tica se encuentran la gran cantidad de programas disponi­bles para ellos, y la gran compatibilidad entre unos y otros. Los de gama superior se conocen como estaciones de trabajo (Workstations). Suelen montarse bajo las siguientes formas, más o menos voluminosas y pesadas: torre, sobemesa, portatil (“notebook”)

Computadores móviles 

Se caracterizan por su pequeño tamaño (aproximadamente el de una agenda, 20x10x4cm), peso reducido (unos 300g) y alimentación por acumuladores (pilas); todo ello para obtener una gran movilidad. En este grupo se pueden incluir las calculadoras programables de bolsillo, teléfonos inteligentes.

Sistemas embebidos (empotrado o embarcado, “embedded systems”)

Son sistemas digitales diseñados específicamente para llevar a cabo una o varias funciones concretas, y que incluye los elementos básicos de cualquier computador (procesador, memoria, entradas y salidas), aunque externamente este sistema pase desapercibido. Ejemplos de sistemas embebidos son un teléfono inteligente, productos de electrónica de consumo o electrodomésticos u objetos tales como: televisores, videos, lavadoras, alarmas, apertura automática de la barrera de un parking, teléfonos inalámbricos, etc. Incluso un computador personal (PC) tiene sistemas embebidos en el monitor, impresora, y periféricos en general, adicionales al procesador del propio computador. Un automóvil puede tener hasta un centenar de sistemas embebidos que controlan el funcionamiento de la transmisión, tracción, ignición, dirección asistida, frenos antibloqueo (ABS), navegador, climatización, etc. La denominación de “embebido” es motivada porque externamente no hay ninguna apariencia de que exista un computador: éste se encuentra incrustado o integrado en el sistema.