En España hablamos de una facturación de más de 2.300 millones de euros, con más de 6,5 millones de videojuegos vendidos sólo en 2023. La industria del videojuego en España genera más de 9.000 empleos directos y 23.000 indirectos (AEVI, 2023).
Empleo en el sector
El sector del videojuego en España genera empleo estable y de calidad. Actualmente, el 83% de los trabajadores cuentan con un título universitario o un ciclo formativo de grado superior. Además, el 91% de la plantilla tiene menos de 45 años. La franja de edad más representativa es la de 30 a 45 años (47%), mientras que solo el 9% de los empleados supera los 45 años (DEV, 2023).
El sector del videojuego en España genera empleo estable y de calidad. Actualmente, el 83% de los trabajadores cuentan con un título universitario o un ciclo formativo de grado superior. Además, el 91% de la plantilla tiene menos de 45 años. La franja de edad más representativa es la de 30 a 45 años (47%), mientras que solo el 9% de los empleados supera los 45 años (DEV, 2023).
Los perfiles de programación siguen liderando en los estudios de videojuegos, representando el 21,7% del total. Entre ellos, los más comunes son los especializados en lógica y desarrollo de juegos (10%), seguidos por los de tecnología (7%) y backend (ver glosario) (4%). Por otro lado, los perfiles de arte 2D y 3D destacan con un 14%. En contraste, los roles relacionados con marketing y distribución han experimentado un aumento significativo en los últimos años, alcanzando el 7,7%. Completan la lista los diseñadores (7%), los encargados de gestión y administración empresarial (6%) y los profesionales de control de calidad (5%) (DEV, 2023).

Podrás leer más información sobre estos perfiles en las siguientes secciones de nuestro MOOC.
A pesar del crecimiento del sector, el 55% de los estudios españoles enfrentan dificultades para encontrar profesionales cualificados. Los perfiles más demandados y complicados de contratar son los de programación en lógica y desarrollo de juegos (45%) y tecnología (45%), seguidos por los diseñadores (38%), especialistas en UX/UI (30%) y artistas técnicos (30%) (DEV, 2023).