Saltar la navegación

2.1 Impacto cultural de los videojuegos

El impacto cultural de los videojuegos ha sido profundo y multifacético, transformando diversos aspectos de la sociedad (Cerezo-Pizarro, 2023). Para empezar, los videojuegos han permitido la creación de una cultura global compartida: gracias a Internet, han conectado a personas de todo el mundo, fomentando una cultura compartida que trasciende las barreras lingüísticas y geográficas. Juegos populares como Minecraft , Fortnite , o League of Legends han creado comunidades globales donde los jugadores comparten experiencias, historias y estrategias.

Además de ello, los videojuegos también tienen una gran influencia en el arte y la narrativa. Así pues, han elevado el diseño gráfico y la animación, con mundos virtuales que son considerados obras de arte (por ejemplo, The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Por otra parte, gracias a la componente de narrativa interactiva, también han introducido nuevas formas de contar historias, donde los jugadores influyen directamente en la trama, generando una relación más inmersiva que otros medios como libros o películas. En futuras secciones de nuestro MOOC aprenderás más sobre estilos artísticos y narrativa interactiva.

Figura 1: Escenario del videojuego Breath of the Wild trasladado al mundo real. Fuente: Wikimedia Commons 

Respecto al impacto social, aunque los videojuegos han comenzado a incorporar personajes y narrativas más diversas, reflejando un espectro más amplio de culturas, géneros y orientaciones, aún existe mucho trabajo por hacer (Cabañes, 2023). Aunque no hay consenso, algunos critican a los videojuegos por su posible relación con comportamientos agresivos y de acoso, así como preocupaciones sobre la adicción y los efectos en la salud mental, aunque también se reconocen beneficios terapéuticos en algunos contextos (Granic, 2014). En futuras unidades de nuestro MOOC, descubrirás qué son los juegos serios y cómo pueden ayudarnos a mejorar en muchos aspectos de nuestra sociedad, tanto el uso de videojuegos como herramientas pedagógicas o de mejora de habilidades cognitivas, entre otros.

Figura 2: Personas disfrazadas de personajes de videojuegos en una convención.  Fuente: Wikimedia Commons

La industria de los videojuegos es una de las más grandes en el sector del entretenimiento, superando al cine y la música combinados en ingresos (Newzoo, 2024). Este poder económico ha influido en la cultura popular, determinando tendencias y creando íconos culturales reconocibles, como Sonic o Mario entre otros muchos, o incluso en ámbitos como la moda y por supuesto, en el cine y televisión, donde la influencia en la narrativa cinematográfica ha producido películas y series como Super Mario Bros o The Last of Us, que son éxitos masivos tanto de crítica como de público.

Figura 3: Logo de la Película Super Mario Bros. Nintendo + Illumination. Fuente: Wikimedia Commons
Imagen 2
Figura 4: Logo de la Saga The Last Of Us. Fuente: Wikimedia Commons