Saltar la navegación

1. Conceptualización de la Tecnología Háptica

 

La palabra háptico se refiere en general a todo lo relacionado con el estudio del sentido del tacto y la capacidad del ser humano para interaccionar a través del mismo. Cuando se emplea dentro de un contexto tecnológico, se habla de dispositivos hápticos, los cuales hacen alusión a la posibilidad de interactuar en un medio virtual por medio del contacto físico, con la finalidad de percibir un intercambio simultaneo de información. De esta forma se establece una comunicación bidireccional con el medio virtual (Miroli, 2018).

Este término proviene del griego haptesthai, que significa “tocar”. González (2011) lo define como el adjetivo empleado para describir lo relacionado con el tacto, considerando que la información háptica contiene tanto estímulos propioceptivos (kinestésicos), táctiles como vestibulares. En la tabla 1 se ofrecen más detalles sobre estos sistemas perceptivos.

Tabla1

Sistemas de percepción que intervienen en la información háptica

	Fuente  elaboración propia a partir  de González (2011)
Fuente elaboración propia a partir de González (2011)

Hoy día, la tecnología y la robótica ofrecen a los usuarios una gran variedad de dispositivos generados para la mejora de la investigación, la ciencia, la industria y el ocio, que son capaces de simular con gran realismo las distintas sensaciones hápticas: propioceptivas, táctiles y vestibulares, ofreciendo contacto físico entre el ordenador y el usuario dentro de los entornos virtuales.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)