Saltar la navegación

1.4 Área 4. Seguridad

 

La competencia 4.1: proteger los dispositivos implica saber cómo establecer distintas estrategias para salvaguardar los dispositivos y el contenido digital, comprendiendo los riesgos y amenazas propios de la interacción con tecnologías digitales.  Dentro de esta competencia, distinguimos los siguientes niveles de habilidad:

Tabla 14. Niveles competenciales: protección de los dispositivos
Básico (1-2) Intermedio (3-4) Avanzado (5-6) Altamente especializado (7-8)
Saber utilizar algunas estrategias básicas para la protección de dispositivos (anti-virus, contraseñas…).   Tener una variedad de estrategias para la protección de dispositivos y saber cómo aplicarlas adecuadamente.     Saber aplicar una variedad de estrategias de protección, actualizando continuamente el conocimiento sobre las mismas Crear soluciones a problemas relacionados la protección de dispositivos, proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización.

La competencia 4.2: proteger los datos personales y la privacidad se refiere al conocimiento sobre la protección de datos personales y la propia privacidad en la interacción en entornos digitales, así como la comprensión de la política de privacidad de los diferentes portales, aplicaciones y software que utiliza. Atendiendo a los distintos niveles competenciales, en la siguiente tabla presentamos los distintos grados de destreza:

Tabla 15. Niveles competenciales: proteger los datos personales y la privacidad
Básico (1-2) Intermedio (3-4) Avanzado (5-6) Altamente especializado (7-8)
Tener un conocimiento básico y sencillo sobre la forma de proteger los datos personales y la privacidad en entornos digitales, así como de la política de privacidad de los distintos portales. Saber cómo proteger la propia privacidad a la hora de interaccionar online, así como la de los demás. Poseer una comprensión general sobre las cuestiones de privacidad, sabiendo dónde se guardan los datos personales. Saber aplicar una variedad de estrategias para proteger los datos personales y la privacidad, cambiando la configuración para mejorar su protección y la de los demás, y poseyendo un conocimiento amplio acerca de dónde se guardan los datos personales y para qué se utilizan Crear soluciones a problemas relacionados con la protección datos personales y la privacidad, proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización.

La competencia 4.3: protección de la salud y el del bienestar se refiere al conocimiento sobre los distintos riesgos para la salud física y el bienestar personal que pueden ocurrir a la hora de interaccionar con tecnologías, siendo capaz de protegerse a sí mismo y a los demás de posibles peligros (ciberbullying, extorsión, …). Dentro de esta competencia, distinguimos los siguientes niveles de habilidad:

Tabla 16. Niveles competenciales: proteger la salud y el bienestar
Básico (1-2) Intermedio (3-4) Avanzado (5-6) Altamente especializado (7-8)
Tener conocimientos de cómo la tecnología puede afectar a la salud (adicciones) y saber cómo establecer medidas preventivas para protegerse a sí mismo del ciber acoso. Saber los riesgos de salud asociados al mal uso de la tecnología (aspectos ergonómicos, adicciones, etc.) así como conocer distintas estrategias para protegerse a sí mismo y a otros del ciber acoso. Estar al tanto de múltiples estrategias de protección de la salud y del bienestar personal, encontrando un buen equilibrio entre el mundo real y el virtual.  Crear soluciones a problemas relacionados con la prevención de riesgos de la salud y el bienestar, proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización.

La competencia 4.4: proteger el medioambiente hace alusión al conocimiento personal de cómo la tecnología puede impactar en el entorno próximo. De este modo, atendiendo a los distintos niveles competenciales, en la siguiente tabla presentamos los distintos grados de destreza.

Tabla 17. Niveles competenciales: proteger el medioambiente
Básico (1-2) Intermedio (3-4) Avanzado (5-6) Altamente especializado (7-8)
Saber establecer medidas básicas para el ahorro de energía, reconociendo los simples impactos medioambientales que pueden comportar el uso de las tecnologías digitales.  Saber los aspectos positivos y negativos de la utilización de la tecnología en el medio ambiente, así como debatir sobre este tipo de medidas. Tener un conocimiento amplio sobre el impacto que puede tener la tecnología en la vida cotidiana, en el medio ambiente y en el consumo online.   Crear soluciones a problemas relacionados con la protección del medio ambiente, proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)