Saltar la navegación

1.3 Área 3. Crear contenidos digitales

 

La competencia 3.1: desarrollo de contenidos supone la creación y edición de contenido digital en distintos formatos y su expresión a través de medios digitales. Dentro de esta competencia encontramos los niveles que se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 10. Niveles competenciales: crear contenidos digitales
Básico (1-2) Intermedio (3-4) Avanzado (5-6) Altamente especializado (7-8)
Identificar distintas formas de crear contenido digital sencillo (texto, tablas, imágenes…) y saber expresarse a través de medios digitales simples.  Saber producir contenido digital en diferentes formatos de manera creativa, sabiendo expresarse a través de medios digitales más específicos. Saber hacer contenido digital en distintos formatos, plataformas y entornos, sabiendo usar varias herramientas de aplicación multimedia. Crear soluciones para resolver problemas relacionados con el desarrollo de contenidos y la autoexpresión a través de distintos medios digitales, y proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización.

La competencia 3.2: integración y reelaboración de contenido digital, hace alusión al conocimiento para modificar, mejorar y/o perfeccionar el contenido digital creado por otros, pudiendo realizar cambios para crear contenido nuevo, original y relevante. Entre sus distintos niveles competenciales, podemos distinguir los siguientes:

Tabla 11. Niveles competenciales: integrar y reelaboración de contenido digital
Básico (1-2) Intermedio (3-4) Avanzado (5-6) Altamente especializado (7-8)
Saber realizar modificaciones básicas en contenido digital creado por terceras personas.   Tener conocimientos más avanzados de edición, refinación y modificación del contenido que otros han producido.  Saber mezclar contenido de distinta tipología ya existente para la creación de contenido nuevo. Crear soluciones a problemas relacionados con la creación, integración y relaboración de contenido digital, proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización.

La competencia 3.3: derechos de autor (copyright) y licencias de propiedad intelectual, se refiere al conocimiento sobre los distintos tipos de licencias y la aplicación correspondiente de los derechos de autor al contenido digital consultado y utilizado. De este modo, atendiendo a los distintos niveles competenciales, en la siguiente tabla presentamos los distintos grados de destreza.

Tabla 12. Niveles competenciales: derechos de autor (copyright ) y licencias de propiedad intelectual
Básico (1-2) Intermedio (2-3) Avanzado (4-5) Altamente especializado (7-8)
Saber que algunos contenidos que utiliza para sus necesidades pueden estar protegidos por derechos de autor.   Tener conocimientos básicos sobre las diferencias existentes entre copyright, copyleft y creative commons, sabiendo aplicar algunas licencias al contenido que utiliza.   Saber aplicar los distintos tipos de licencia a los recursos que usa y genera. Crear soluciones a problemas relacionados con el conocimiento de las distintas licencias y aplicación de los derechos de autor, proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización.

La competencia 3.4: programación hace alusión al conocimiento sobre la aplicación y desarrollo de estrategias de programación para que un sistema informático pueda resolver un problema determinado o realizar una tarea particular. Dentro de esta competencia encontramos diferentes grados de destreza que detallamos a continuación:

Tabla 13. Niveles competenciales: programación
Básico (1-2) Intermedio (3-4) Avanzado (5-6) Altamente especializado (7-8)
Saber modificar algunas funciones básicas del software y aplicaciones de uso más frecuente.    Saber utilizar herramientas básicas de programación Saber codificar y programar en diversos lenguajes Crear soluciones a problemas relacionados con esta competencia, proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)