La competencia 2.1: interactuar mediante tecnologías digitales engloba habilidades para la interacción a través de distintas tecnologías digitales, comprendiendo y aplicando los medios de comunicación digital más apropiados en función de las necesidades y/o del contexto. Dentro de esta competencia encontramos diferentes grados de destreza que detallamos a continuación:
| Básico (1-2) | Intermedio (3-4) | Avanzado (5-6) | Altamente especializado (7-8) |
|---|---|---|---|
| Saber comunicarse con otras personas a través de tecnologías digitales (chat, correo electrónico, teléfono móvil, etc.) | Saber usar una variedad de herramientas para comunicarse con los demás usando estrategias y características más avanzadas. | Saber usar diferentes herramientas de comunicación, adoptando aquellas que mejor se adecúen a las necesidades y adaptando el formato y los medios a la audiencia. | Crear soluciones a problemas relacionados con la interacción mediante tecnologías digitales, proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización. |
La competencia 2.2: compartir mediante tecnologías digitales implica pericia para compartir datos, información y contenido digital con otras personas haciendo uso de diferentes tecnologías digitales, actuando como intermediario y conociendo las diferentes prácticas de atribución y referencia. Siguiendo la tónica anterior, presentamos en la siguiente tabla los diferentes grados de habilidad para tal competencia:
| Básico (1-2) | Intermedio (3-4) | Avanzado (5-6) | Altamente especializado (7-8) |
|---|---|---|---|
| Saber compartir contenido de distinta índole a través de medios tecnológicos sencillos. | Saber participar en diferentes comunidades y redes virtuales en línea donde se intercambia información, archivos y contenidos. | Saber compartir activamente información, contenidos y recursos a través de distintas comunidades y plataformas colaborativas, reconociendo autoría y el derecho de la propiedad intelectual. | Crear soluciones a problemas relacionados con compartir mediante tecnologías digitales, proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización. |
La competencia 2.3: compromiso ciudadano con tecnologías digitales involucra la participación en la sociedad a través de tecnologías digitales, buscando diferentes oportunidades de autoempoderamiento a través de estos medios. Entre sus distintos niveles competenciales, podemos distinguir los siguientes:
| Básico (1-2) | Intermedio (3-4) | Avanzado (5-6) | Altamente especializado (7-8) |
|---|---|---|---|
| Saber que la tecnología se puede usar para interaccionar con diferentes servicios ciudadanos (bancos, hospitales, gobierno, etc.). | Saber utilizar los diferentes servicios que nos ofrecen los portales ciudadanos (servicio de administración electrónica, citas médicas, registro, etc.). | Participar activamente en los medios ciudadanos y servicios en línea, encontrando comunidades pertinentes y medios sociales que respondan a sus necesidades e intereses. | Crear soluciones a problemas relacionados con la ciudadanía a través de las tecnologías digitales, proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización. |
La competencia 2.4: colaborar a través de las tecnologías digitales, implica saber utilizar diferentes herramientas y tecnologías para colaborar, co-construir y co-crear datos, recursos y conocimiento. De este modo, atendiendo a los distintos niveles competenciales, en la siguiente tabla presentamos los distintos grados de destreza.
| Básico (1-2) | Intermedio (3-4) | Avanzado (5-6) | Altamente especializado (7-8) |
|---|---|---|---|
| Entender que las tecnologías pueden usarse para colaborar con otras personas. | Saber utilizar las tecnologías para colaborar con otras personas, usando las funciones básicas para esta finalidad de distinto software, pudiendo dar y recibir retroalimentación. | Utilizar con frecuencia y total confianza los distintos medios disponibles para colaborar con otras personas en la creación de recursos, conocimiento y contenidos. | Crear soluciones a problemas relacionados con la colaboración mediante tecnologías digitales, proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización. |
La competencia 2.5: comportamiento en la red, conlleva el conocimiento de las diferentes normas de comportamiento en la red, adaptando las diferentes estrategias de comunicación al público específico, teniendo en cuenta la diversidad cultural y generacional en los entornos digitales. Dentro de esta competencia encontramos diferentes grados de destreza que detallamos a continuación:
| Básico (1-2) | Intermedio (3-4) | Avanzado (5-6) | Altamente especializado (7-8) |
|---|---|---|---|
|
Saber establecer diferentes normas de comportamiento simples, eligiendo modos de comunicación sencillos y adecuados a la diversidad de personas presente en la red. |
Conocer y debatir diferentes normas de comportamiento específicas en la interacción con otras personas, expresando estrategias de comunicación adaptadas a la audiencia y debatiendo aspectos específicos de la diversidad cultural y generacional que se ha de tener en consideración en medios digitales. | Saber aplicar las diferentes normas de comportamiento, adaptando las estrategias de comunicación y aplicando diferentes aspectos de la diversidad cultural y generacional | Crear soluciones a problemas relacionados con la etiqueta digital, respetando la diversidad de personas y opiniones y proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización. |
La competencia 2.6: gestión de la identidad digital implica la creación y gestión de identidades digitales protegiendo su propia reputación. Tal y como venimos haciendo, presentamos en la siguiente tabla los diferentes grados de habilidad para tal competencia:
| Básico (1-2) | Intermedio (2-3) | Avanzado (4-5) | Altamente especializado (7-8) |
|---|---|---|---|
| Ser consciente de los distintos riesgos y beneficios relacionados con la identidad digital. | Conocer cómo formar la identidad digital, rastreando su propia huella digital. | Saber manejar diferentes identidades digitales en función del contexto, controlando la información y los datos que produce, así como protegiendo su reputación digital | Crear soluciones a problemas relacionados con la gestión de identidades digitales, salvaguardando la reputación y proponiendo nuevas ideas en este campo de especialización |