La Sociedad Internacional de Tecnología en Educación (ISTE, 2018) desarrolla este marco competencial haciendo especial énfasis en las necesidades que presenta el alumnado del siglo XXI. De este modo, el objetivo principal de este marco estriba en profundizar en la práctica digital docente, fomentar la colaboración entre el estudiantado y repensar el enfoque tradicional del sistema educativo, impulsando el aprendizaje autorregulado y autónomo del alumnado.
Este marco de referencia distingue entre siete roles docentes distinguidos en dos categorías como vemos en la Figura 6: profesional empoderado (roles 1-3) y catalizador del aprendizaje (roles 4-7).
Para una mejor comprensión de los mismos, procedemos a detallar cada uno de ellos a continuación:
Aprendices
Son aquellos que se encuentran mejorando continuamente sus propias prácticas con TIC a través del intercambio con otras personas y mejorando el aprendizaje de sus propios estudiantes.
Líderes
Son aquellos que buscan distintas oportunidades para empoderar el éxito de los estudiantes, mejorando sus prácticas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ciudadanos
Son aquellos que inspiran a los estudiantes a contribuir en el mundo digital de manera significativa y positiva, así como participar de manera responsable en el mundo digital.
Colaboradores
Son aquellos que trabajan de manera colaborativa tanto con sus estudiantes como con sus compañeros con el objetivo de mejorar sus prácticas, compartir recursos o ideas y resolver problemas.
Diseñadores
Son aquellos que esbozan y plantean escenarios de aprendizaje para sus estudiantes reconociendo la diversidad de intereses y capacidades de los mismos.
Facilitadores
Son aquellos que promueven prácticas para facilitar el aprendizaje con TIC a sus estudiantes con el objetivo de que desarrollen su competencia digital.
Analistas
Aquellos que comprenden y utilizan datos con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y apoyar a su alumnado en el logro de sus objetivos.
Por otro lado, cabe mencionar que este marco de referencia también cuenta con una versión para el estudiantado (Brooks-Young, 2016), distinguiendo entre siete roles diferenciados:
Alumnado empoderado
Se refiere al estudiantado que aprovecha la tecnología para desempeñar un papel activo en la consecución de sus objetivos de aprendizaje.
Ciudadano digital
Son aquel grupo de estudiantes que reconoce tanto los derechos, como las obligaciones y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo inexorablemente digital e interconectado, actuando de manera segura, ética y legal.
Constructor de conocimiento
Son aquellos que evalúan la cantidad de recursos disponibles y herramientas digitales para construir conocimiento de manera crítica y reflexiva, pudiendo llegar a desarrollar experiencias de aprendizaje significativas para ellos y otras personas.
Diseñador innovador
Estudiantado que sabe usar una variedad de tecnologías para la creación de contenidos y resolución de problemas de manera útil y creativa.
Pensador computacional
Son aquellos que pueden emplear estrategias para comprender y resolver problemas de manera que aprovechan los métodos tecnológicos para el desarrollo y puesta en práctica de soluciones.
Comunicador creativo
Son aquellos que pueden comunicarse claramente y expresarse de manera creativa a través de medios y tecnologías digitales para un sinfín de propósitos.
Colaborador global
Son aquellos que pueden utilizar una variedad de herramientas digitales para enriquecer su aprendizaje y colaborar con otras personas, tanto a nivel local como global.