En términos generales todas las trampas de mosquitos capturan grandes volúmenes de mosquitos, pero dependiendo de la especie de mosquito que queramos capturar o de la zona en la que estemos trabajando, unas trampas pueden ser más eficaces o más recomendables que otras. A la hora de colocar las trampas debemos tener en cuenta que si las colocamos muy cerca unas de otras podemos estar creando un efecto negativo en la capacidad de captura de las trampas, para que esto no ocurra se recomienda situar las trampas al menos a 20 metros una de las otras.
Trampa CDC
Esta trampa diseñada en 1962 por el Centro de Control de enfermedades (Center of Disease Control, de ahí su nombre) de los Estados Unidos permite estudiar poblaciones de dípteros hematófagos que revisten importancia médica y veterinaria. Esta trampa permite colocarla a diferentes alturas además de la combinación de diversos atrayentes para maximizar su eficacia según el díptero que queramos capturar. Para ello, es posible emplear el CO2 como atrayente, pero a su vez podemos usar luz blanca o ultravioleta para atraer determinadas especies de dípteros, según sea nuestro objetivo. Esta trampa consta de una batería de 6V o 12V que hace girar un ventilador que crea una corriente de aire hacia el interior de una bolsa donde mantiene a los mosquitos mientras el flujo de aire no cese, en la parte superior tiene un plástico protector que protege la parte mecánica de la lluvia y a su vez permite colocarle diferentes dispositivos de iluminación (Imagen 4).
Imagen 4. A la izquierda, trampa CDC con luz ultravioleta, a la derecha trampa suplementada con CO2 en forma de hielo seco que se acumula en el recipiente azul.

Fuente: Imagen cedida por Sergio Magallanes Argany.
Imagen 5. Trampa BG sentinel y caja aislante donde se mantiene el CO2 como atrayente.

Fuente: Imagen cedida por Sergio Magallanes Argany.
Tampa BG Sentinel
Esta trampa desarrollada en los últimos años en colaboración entre Alemania y la universidad Federal de Minas Gerais en Brasil fue diseñada para ser usada con un atrayente específico, el BG Lure. Esta sustancia está formada por 3 compuestos que simulan la composición de la piel humana ejerciendo un efecto atrayente sobre los mosquitos antropofílicos. Sin embargo, esta trampa también puede ser usada con CO2 como atrayente. La GB sentinel es una trampa plegable muy manejable que generalmente se sitúa a ras de suelo y consta de un ventilador que crea un flujo de aire que absorbe los mosquitos que están cerca de la apertura superior y a su vez distribuye a su alrededor el atrayente que estemos empleando. En el caso de usar CO2 como atrayente se suele emplear una caja aislante donde se introduce hielo seco y es conducido hasta la trampa por un pequeño tubo de plástico. Una ventaja de esta trampa es que puede funcionar con batería o ser conectada directamente a la red eléctrica pudiendo funcionar de forma continua durante largos periodos de tiempo.
Mosquito Magnet
Se trata de una máquina independiente (Imagen 6), que originalmente estaba enfocada al uso doméstico para el control de mosquitos, más que para trabajos de vigilancia y reconocimiento. Utiliza un contenedor de gas propano como fuente de energía interna. El propano se convierte en dióxido de carbono, que será el atrayente, mediante un catalizador de platino, y el calor producido por la reacción se utiliza para generar suficiente electricidad para impulsar un pequeño ventilador que genera una corriente ascendente. El dispositivo incorpora un atrayente extra (1-octen-3-ol) que se coloca por donde sale el CO2. El aparato funciona de forma continua hasta 21 días, tras los cuales es necesario sustituir la bombona de gas propano y el atrayente. Los mosquitos y otros insectos hematófagos, como los flebotomos, son atraídos por los atrayentes, y luego son aspirados por el ventilador hacia una jaula con red. La ventaja es que puede funcionar de manera ininterrumpida, capturando mosquitos y otros vectores que se sientan atraídos por el CO2, durante largos periodos de tiempo.
Imagen 6. Mosquito Magnet con la bombona de CO2 como atrayente.
Fuente: Imagen cedida por Sergio Magallanes Argany.
Gravid trap
Esta trampa diseñada por el Dr. Paul Reiter del Centers for Disease Control, Division of Vector-Borne Disease en EE. UU., está diseñada para capturar hembras de mosquito grávidas del género Culex. Para ello, la trampa usa como atrayente un medio óptimo para la ovoposición contenido en una bandeja debajo de la trampa. La trampa funciona creando una corriente de aire ascendente desde el interior de la bandeja, de modo que los mosquitos son absorbidos hacia la bolsa de recogida durante su examen previo a la oviposición. El medio de ovoposición es una infusión de heno y agua declorada que se deja fermentar durante 5 días. Esta trampa es eficaz siempre y cuando el entorno donde se use no proporciona amplias zonas de ovoposición para los mosquitos. Esta trampa funciona con una batería de 6V o 12V.
Imagen 7. Gravid trap.

Fuente: Imagen cedida por Sergio Magallanes Argany