Aspiración de mosquitos sobre el cuerpo (Human landing)
Esta técnica muy extendida en los años 80 y 90 por su bajo coste, el reducido material que se emplea y su eficacia en la captura de ciertas especies, fue muy usada en zonas remotas de difícil acceso o con pocos recursos. Esta técnica consiste en la exposición de una persona en una zona con alta abundancia de mosquitos y mediante una aspiradora de mano ir capturando todos los mosquitos que se van acercando a picarle (Service 1993). Es un método tradicional para evaluar la población adulta de mosquitos antropofílicos, aquellos que prefieren alimentarse de la sangre de personas, que consiste en contar las hembras que se posan sobre una persona en un tiempo determinado. Con esta técnica se pueden hacer capturas en intervalos de tiempo durante un día completo y evaluar el patrón de actividad de los mosquitos con factores abióticos como la temperatura, la humedad relativa, la intensidad de la luz o la velocidad del viento. Por ejemplo, la actividad de picadura de muchos mosquitos suele ser mayor durante la puesta de sol, cuando la temperatura es todavía alta y la humedad aumenta. Sin embargo, esta técnica es poco recomendable en zonas donde haya transmisión activa de enfermedades por mosquitos, debido al riesgo que entraña para las personas expuestas a las picaduras de los vectores.
Aspiraciones en ambiente
Esta técnica permite la captura inespecífica de insectos voladores, siendo altamente eficaz para determinar la diversidad de estos insectos en determinadas zonas donde otros métodos de captura con atrayentes son poco eficaces o difíciles de llevar a cabo. También se emplea en aquellas zonas que debido a su situación no permite colocar una trampa fija durante un tiempo prolongado, así como la localización de mosquitos en zonas de invernada como pueden ser establos de animales, alcantarillas o tuberías, donde al parecer los mosquitos podrían refugiarse y resistir en los periodos más fríos del año. El aspirador consta de una boca ancha extensible en algunos modelos y un ventilador que succiona un gran volumen de aire a través de un filtro donde se van recogiendo todos los insectos voladores (Imagen 3).
Imagen 3. Captura de mosquitos con aspiradora de mano.
Fuente: Imagen cedida por Sergio Magallanes Argany.