Este es un glosario general del curso.
En él podrás encontrar los términos más interesantes del curso.
C |
|---|
Cadí (Qadí)Juez. | |
Calahorra(Del árabe qaʽlahurra). Adaptación de un posible término pre-romano que designa una torre militar con funciones de vivienda palatina. | |
CalifaTítulo de los gobernantes musulmanes que, como sucesores de Mahoma, ejercieron la suprema potestad religiosa y civil. | |
Califal cordobésArte desarrollado durante el periodo del califato de Córdoba (siglos VIII-X). Recoge las tradiciones del arte omeya, a las que añade las influencias del hispanorromano y el visigodo. | |
Capas de preparaciónLa palabra preparación se refiere a todas las capas que hay entre el soporte y las capas pictóricas. Su función es homogeneizar la superficie del soporte y facilitar la adhesión de las capas pictóricas a éste. Está compuesta por un aglutinante y una carga. Los aglutinantes más usados son las colas animales y los aceites; y como carga se emplean el sulfato cálcico (yeso) o el carbonato cálcico (blanco de España). En ocasiones, las capas de preparación pueden ir coloreadas mediante la adicción de pigmentos para conseguir algún efecto deseado por el artista. | |
CapitulaciónConvenio o pacto en el que se estipula las condiciones de rendición de un ejército, plaza o punto fortificado. | |
Caponera1. Jaula de madera en que se pone a los capones para cebarlos. 3. coloq. Sitio o casa en que alguien halla conveniencia, asistencia o regalo sin costa alguna. 4. Mil. Obra de fortificación que primitivamente consistió en una estacada con aspilleras y troneras para defender el foso. 5. Mil. Galería o casamata colocada en sitios diversos para el flanqueo de un foso o de varios, del cuerpo de plaza. caponera doble 1. Mil. Comunicación desde la plaza a las obras exteriores, trazada al través del foso seco y defendida por ambos lados con parapetos, generalmente provistos de troneras o de aspilleras. | |
Caravansar(Del árabe karawan saray, palacio de las caravanas.) Posada o albergue para las caravanas. | |
CargasMateriales incoloros o de color indefinido, en ocasiones semitransparentes. Se incorporan a los pigmentos para adulterarlos o abaratarlos o mezclarse con un aglutinante para formar la preparación de una pintura. | |