La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro del Módulo 3

Línea de discusión 4. Módulo 3. Gamificación con dispositivos móviles

Línea de discusión 4. Módulo 3. Gamificación con dispositivos móviles

de FRANCISCO JAVIER HINOJO LUCENA - Número de respuestas: 10

¿Alguna vez has jugado a un escape room? ¿Crees que es una estrategia metodológica viable para poder aplicarla en las aulas?


En respuesta a FRANCISCO JAVIER HINOJO LUCENA

Re: Línea de discusión 4. Módulo 3. Gamificación con dispositivos móviles

de Ariadna Navarro Sánchez -
Sí, he jugado a un escape room y considero que es una estrategia metodológica muy interesante para aplicar en el aula. Este tipo de actividad fomenta el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas de manera divertida y motivadora. Además, permite que el alumnado aprenda de forma activa, poniendo en práctica sus conocimientos mientras colabora con sus compañeros para alcanzar un objetivo común.
En respuesta a FRANCISCO JAVIER HINOJO LUCENA

Re: Línea de discusión 4. Módulo 3. Gamificación con dispositivos móviles

de Jennifer Alarcón Martín -
He jugado una vez. Sin embargo, no sé si lo haría pues requiere de demasiado tiempo y materiales, lo que sí he generado es una especie de hanayama
En respuesta a FRANCISCO JAVIER HINOJO LUCENA

Re: Línea de discusión 4. Módulo 3. Gamificación con dispositivos móviles

de Claudia Blanco Muñoz -
Sí, me parece que es una estrategia metodológica muy viable para aplicarla en las aulas. Creo que permite que los estudiantes aprendan de manera activa y divertida, al mismo tiempo que desarrollan habilidades como el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas. Además, al integrar retos y acertijos relacionados con los contenidos de la asignatura, se logra que los alumnos se involucren más y retengan mejor la información. Me parece una forma de aprendizaje mucho más motivadora que las clases tradicionales, porque combina la emoción del juego con objetivos educativos claros.
En respuesta a FRANCISCO JAVIER HINOJO LUCENA

Re: Línea de discusión 4. Módulo 3. Gamificación con dispositivos móviles

de Rosel Ruiz Sánchez -
Si, he jugado a un escape room, creo que es una estrategia muy viable en el aula. Esto permite que el alumnado trabaje en equipo, que se desarrolle el pensamiento crítico y que se resuelvan problemas, aplicando los contenidos de una manera práctica y motivadora. Su formato de retos hace que el aprendizaje sea activo, que tenga una mayor participación, haciendo de esta forma que se aumente la implicación de los estudiantes.
En respuesta a FRANCISCO JAVIER HINOJO LUCENA

Re: Línea de discusión 4. Módulo 3. Gamificación con dispositivos móviles

de Irene Granados Garcia -
Sí, los Escape Rooms son viables en el aula. Permiten trabajo en equipo, pensamiento crítico y resolución de problemas, al mismo tiempo que hacen el aprendizaje dinámico y motivador. Adaptados a los contenidos educativos, se convierten en una estrategia metodológica muy efectiva.
En respuesta a FRANCISCO JAVIER HINOJO LUCENA

Re: Línea de discusión 4. Módulo 3. Gamificación con dispositivos móviles

de Cristina Muñoz Checa -
No, nunca he jugado a un Escape Room, pero lo considero una herramienta metodológica viable en el ámbito educativo. Su estructura basada en retos, enigmas y pistas permite que los alumnos aplicar los conocimientos de forma práctica, fomentando la creatividad y la resolución de problemas. Además, fomenta la comunicación y el trabajo en grupo, a la vez que incrementa la motivación y el compromiso con el aprendizaje. Esta metodología se puede apartar a diferentes niveles educativos y áreas curriculares.
En respuesta a FRANCISCO JAVIER HINOJO LUCENA

Re: Línea de discusión 4. Módulo 3. Gamificación con dispositivos móviles

de Cristina de Cecilia Rodríguez -
Si, es una estrategia didáctica muy adecuada porque combina aprendizaje activo, motivación y desarrollo de competencias transversales como el trabajo en equipo, resolución de problemas y pensamiento crítico. He podido comprobar que los estudiantes usan lo aprendido para resolver pruebas, lo que les ha facilitado la transferencia de conocimientos a situaciones reales o simuladas. Por ejemplo, sobre el "organigrama perdido" de un centro educativo, en la asignatura de Organización y Gestión Educativa, hay tarjetas con cargos y funciones de cada órgano (unipersonales, colegiados, coordinación docente y representación). En este caso, tienen que reconstruir correctamente el organigrama y asociar cada función con su órgano correspondiente.