Con la llegada de los musulmanes y la configuración de al-Andalus se va a producir, un encuentro e intercambio cultural que se puede seguir hasta nuestros días. De entre las 150 variedades de vegetales y plantas cultivadas en la España romana y visigoda, se pasará a unas 400 en el periodo andalusí lo que enriquecerá y diversificará nuestra alimentación. La gastronomía se fundirá entonces con los platos habituales de cada zona, se crearán nuevas recetas y se experimentará, dando lugar a comidas variadas muchas de las cuales se siguen realizando hoy más o menos modificadas. Un plato señero en Granada serán las migas a la que los cristianos añadirán posteriormente la carne de cerdo o el chorizo.
Sin duda, una de las recetas más conocidas, de origen árabe, serán las albóndigas (al-bunduqa), de las que se conservan algunos textos originales:
Una mencionada por Ibn Razin al-Tubigí que alude a una receta de albóndigas hecha con carne picada, especiada, mezclada con clara de huevo, moldeada en moldecitos de madera y luego hervida en agua salada.

Fuente: https://invitadoinvierno.com/albondigas-caseras-en-salsa-de-almendras/
En este foro os proponemos cuestiones muy diversas:
¿Sabes qué productos agrícolas introdujeron los musulmanes? ¿Conoces platos típicos de tu pueblo o ciudad que sean de tradición islámica?
¿Sabes de postres o recetas en las que se usan como materias primas esos alimentos introducidos en época andalusí?
Hablemos de gastronomía y de recetas y si en esta semana te atreves a hacer algún plato o lo usas habitualmente en tu dieta comparte una foto.
¡Anímate y participa! 
                  
                 
                                 
                                 
                
              