La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro del Módulo 2

Sobre la serie ADOLESCENCIA

Sobre la serie ADOLESCENCIA

de Octavio Salazar Benítez - Número de respuestas: 4

Seguramente muchas de las personas que estáis haciendo este curso habéis visto la miniserie ADOLESCENCIA, que tanto dio que hablar hace unos meses. Más allá de sus cualidades cinematográficas, es un producto muy interesante para trabajar sobre qué le está ocurriendo a la "chavalería" en estos años... 

Os dejo por aquí algunas reflexiones al hilo de la serie y de los jóvenes...

Espero vuestras opiniones:

https://www.elsaltodiario.com/masculinidad-en-demolicion/fabrica-neoliberal-resentimiento-adolescencia-netflix-incel

https://www.elsaltodiario.com/masculinidad-en-demolicion/verdad-hay-un-problema-machismo-chavales

https://www.publico.es/opinion/columnas/adolescencia-relato.html

En respuesta a Octavio Salazar Benítez

Re: Sobre la serie ADOLESCENCIA

de Marta Sánchez Moreno -
Buenas noches
Efectivamente, después de leer las distintas "reflexiones" estoy totalmente de acuerdo en que los/las jóvenes, o más bien desde la infancia, necesitan mucha más educación en inteligencia emocional. Ya hace tiempo que pienso que sería necesaria (o imprescindible) una asignatura sobre inteligencia emocional. Pero no una asignatura impartida de cualquier forma y por cualquiera. Creo que es un tema muy, muy importante y muy delicado. Que debe tratarse con mucho tacto y conocimiento. Estoy convencida de que , como en la serie "Adolescencia", muchos jóvenes y adolescentes son presas fáciles para caer en este tipo de "movimientos violentos" de machistas tóxiicos y ciberviolencia. a causa de problemas de "salud mental" (baja autoestima, depresión etc.- Yo pienso que la Salud mental se debe proteger y cuidar desde edad muy temprana, desde la primera infancia, y protegiendo a los niños y niñas por encima de todo. Es fundamental proteger a la infancia y adolescencia de mala la mala información que se puede obtener de los medios de comunicación y redes sociales, debiendo legislarse adecuadamente.
Un saludo.
Marta Saánchez Moreno
En respuesta a Octavio Salazar Benítez

Re: Sobre la serie ADOLESCENCIA

de Judit Tirado -
Considero que la serie «Adolescencia», así como los artículos facilitados, evidencian la realidad de los más jóvenes. La situación de la chavalería, en resumidas cuentas, lejos de ser una mera crisis personal, tiene un trasfondo más amplio. Y es que, los jóvenes transitan una crisis social y estructural, al crecer en un contexto de precariedad —institucional, emocional y digital—, rodeados de mensajes que glorifican la competencia y castigan la vulnerabilidad.

En ese clima, entiendo que es fácil y de lo más natural que aparezcan sentimientos rabiosos y frustrantes y resentidos, igual que entiendo que muchos chicos busquen refugio en una idea de masculinidad que ya no encaja, pero que sigue prometiendo seguridad y reconocimiento.

Más allá de juzgar, lo que necesitamos es escuchar y acompañar: ofrecer espacios donde se pueda hablar de lo que duele —y repensar los vínculos, por supuesto, construyendo nuevas formas de ser y de estar, en las que ser joven no signifique sentirse perdido o fracasado.
En respuesta a Octavio Salazar Benítez

Re: Sobre la serie ADOLESCENCIA

de Paola Rivero Rodríguez -
Buenas noches,
A partir de estas reflexiones, extraigo que el comportamiento de los adolescentes y jóvenes parte del macrosistema -capitalismo y patriarcado-, sustentados en la competitividad y la violencia. Los medios digitales, como principal espacio de socialización de los/as jóvenes, normalizan la cosificación de las mujeres y la competitividad sexual entre hombres como forma de reafirmar la masculinidad.

Ante la dificultad para participar en esta "competición", debido al incumplimiento de los cánones de belleza, muchos chicos experimentan frustración. A menudo la canalizan mediante la agresión hacia las chicas, como forma de recuperar la posición de superioridad que creen merecer, al considerarlas sujetos sobre los que pueden ejercer dominio. Dicho comportamiento es revalidado por aquellos iguales que sienten el mismo rechazo.

Por ello, como han comentado mis compañeras, es fundamental ofrecer espacios de escucha y apoyo y que los centros educativos incorporen en el currículum la educación emocional. De este modo, los adolescentes y jóvenes aprenderán a gestionar el rechazo y la frustración, fruto de no cumplir con las expectativas de género; así como a relacionarse desde el respeto y la igualdad, evitando la reproducción de patrones de violencia hacia las mujeres

Paola Rivero Rodríguez
En respuesta a Octavio Salazar Benítez

Re: Sobre la serie ADOLESCENCIA

de Juan Diego Fernández López -
Hola, buenos días a todas las personas que estamos aquí. Desde que inicie el curso y de entender cosas que ni siquiera podía imaginar tengo una visión diferente. Cuando en el vídeo dice el profesor que es machista,sorprende y también gusta el punto de vista. Muchos de nosotros pensamos que somos feministas cuando realmente no lo somos. Ese punto de partida neutro o como se dice en Derecho "ex novo", teniendo una mirada limpia y nueva a mí me parece muy interesante.
El artículo que he leído después sobre la serie de Netflix, descubriendo un perfil que tienen muchos jóvenes que se enfrentan a esta sociedad me ha entristecido bastante. El sufrimiento provocado a ciertos jóvenes y el dolor que ellos infligen también a otras personas a través de su victimización, hace que mi comprensión haya dado un salto cualitativo sobre este asunto. En estas cosas siempre me pregunto,en qué puedo ayudar yo?