La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro del Módulo 2

Sobre las campaña POR HUEVOS

Sobre las campaña POR HUEVOS

de Octavio Salazar Benítez - Número de respuestas: 11

El pasado mes de septiembre el Ministerio de Igualdad puso en marcha una campaña publicitaria dirigida a incidir en el cambio de los hombres. Con el título de POR HUEVOS, y con un anuncio protagonizado por PACO LEÓN, con ella se pretendía " sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de una transformación cultural hacia masculinidades más igualitarias y corresponsables".


Aquí tenéis la información sobre la campaña, incluido el video que seguramente visteis en algún momento por redes o televisiones:

https://www.igualdad.gob.es/comunicacion/sala-de-prensa/el-ministerio-de-igualdad-lanza-la-campana-por-huevos-sobre-masculinidades/


Me consta que ha sido una campaña muy debatida y criticada. Sería interesante conocer qué opináis no solo sobre esta campaña en concreto sino sobre, en general, la oportunidad de realizar este tipo de políticas dirigidas al cambio de los hombres. ¿Pensáis que son útiles? ¿Tienen realmente efecto en los hombres y, muy especialmente, entre los jóvenes?  

En respuesta a Octavio Salazar Benítez

Re: Sobre las campaña POR HUEVOS

de Pedro López -
¡Qué tema tan interesante, Octavio! Animo a todo el estudiantado a opinar sobre el mismo, ¡os vamos leyendo!
En respuesta a Octavio Salazar Benítez

Re: Sobre las campaña POR HUEVOS

de Juan Vianney Trujillo González -
Me parece un error hablar de masculinidades, pues seguimos diferenciando roles, expectativas y construyendo nuestra experiencias en base a una construcción social. Ademas hablar de masculinidades nos hace quitarnos la responsabilidad que tenemos, así tenemos a esos enfermos o monstruos que son los que reproducen la que se conceptualiza como masculinidad hegemónica, machista, heteropatriatcal... que da pie a ese manido discurso de Not All Men... y no vemos toda la violencia que ejercemos, pues siempre tenemos a esos otros para señalarlos y decir que no somos tan malos y que deberían estar agradecidas... aunque sufran otras violencias más invisibilizadas y que generan igual daño. Y lo de heteropatriatcal pues lo mismo, aunque el estereotipo principal sea el heterosexual, heterosexuales y homosexuales pueden ser machistas por igual, ser socializados en la violencia por igual y ejercerla por igual. 

El camino creo que es lo que vienen defendiendo muchas feministas desde la segunda ola, la abolición del género y no crear más géneros. El género es la base de opresión de las mujeres, y como tal no queda otro camino que su abolición. Que haya diferentes maneras de "tener huevos" poco creo que va a cambiar el rumbo que llevamos, sobre todo si no rascamos mucho más profundo, y los socializados en la masculinidad tendremos que estar toda una vida para cambiar toda esa programación. Y respecto a los chavales, pues cuando todos los medios (música, cine, redes sociales...) reproducen estos estereotipos y la percepción de la mujer como un objeto sexual para la satisfacción del deseo masculino, pues poco o nada harán estas pequeñas campañas. Recordemos que la cosificación de las mujeres está demostrado que genera un daño importante tanto en la salud física como psicológica de las mujeres.
En respuesta a Juan Vianney Trujillo González

Re: Sobre las campaña POR HUEVOS

de Octavio Salazar Benítez -
Muy de acuerdo con lo que planteas. Yo creo que cada vez más es necesario darle una vuelta al uso que hacemos del término "masculinidades" y apelar a la responsabilidad de los sujetos,  con el objetivo de, como bien dices, acabar con el orden de género y que unos mandatos que mantienen relaciones jerárquicas y de poder.
A mí esta campaña, como la anterior del Ministerio, me parece equivocada, no creo que contribuya a movilizar ni a generar cambios. Ojalá el dinero que cuesta se invierta en más y mejor coeducación y en un trabajo serio con los hombres en general y los jóvenes en particular.

En respuesta a Juan Vianney Trujillo González

Re: Sobre las campaña POR HUEVOS

de Judit Tirado -
Hola, Juan:

Me parece interesante su reflexión, pero discrepo en varios puntos. Creo que hablar de “masculinidades” no implica necesariamente reforzar los roles de género, sino cuestionar, más bien, los modelos tradicionales de lo que significa “ser hombre”. Entiendo que, precisamente, el objetivo de campañas como “Por huevos” es abrir ese debate y visibilizar que existen otras formas de vivir la masculinidad, alejadas del machismo, la violencia o la competitividad extrema.

Desde esta lógica, hablar en plural de “masculinidades” permite reconocer que no hay una única forma de ser hombre —y que muchos hombres, claro, están intentando construir identidades más igualitarias, empáticas y corresponsables—. Negar ese proceso puede invisibilizar los esfuerzos reales de cambio que algunos están —estáis— haciendo. Además, desde una perspectiva práctica, abolir el género puede ser un ideal teórico válido, pero mientras la sociedad siga estructurada en base a esas categorías, es necesario trabajar dentro de ellas para transformarlas.

Asimismo, me gustaría decirle que coincido con usted: las campañas institucionales no cambian por sí solas la cultura machista. Sin embargo, entiendo que sí contribuyen a generar conversación pública, pues ponen el tema sobre la mesa y ofrecen modelos de conducta, de entendimiento alternativos.

Lo que intento decir es que creo que no se trata de pensar que un anuncio va a acabar con el patriarcado, sino de entenderlo como una herramienta más, dentro de un proceso social más amplio que debe, por supuesto, ir acompañado de políticas públicas, educación y no pocos cambios estructurales.

En cuanto a los jóvenes, comentarle que comprendo su pensamiento y en cierto modo la comparto; no obstante, si bien muchos están expuestos a referentes machistas en música, cine y redes sociales, eso no significa que sean impenetrables. Es decir, este tipo de campañas y discursos alternativos pueden sembrar dudas —y abrir grietas y ofrecer otras formas de entenderse a sí mismo.

A veces, el cambio empieza precisamente por cuestionar lo que siempre se ha dado por hecho… Por eso, creo que campañas como esta son no solo útiles, sino de urgente necesidad a la hora de avanzar hacia una sociedad más igualitaria.
En respuesta a Judit Tirado

Re: Sobre las campaña POR HUEVOS

de Juan Vianney Trujillo González -

El tema es que con las masculinidades, hay otro problema. Lo primero es lo comentado, hace que los hombres no nos sintamos interpelados. No sé si habrá algunos que funcionen bien, pero probé con dos asociaciones de hombres igualitarios y cada cual peor que la anterior,.. victimismo, cero responsabilidad, etc.

Pero un problema central con el tema de las masculinidades es lo que invisibiliza... La feminidad, que es la construcción social central en la opresión de las mujeres. No escuchamos sobre feminidades ni nada que se le parezca, es única y definida por el propio patriarcado, y los varones de cualquier tipo de masculinidad cosifican, instrumentalizan y violentan por igual a las mujeres, pues la femineidad es intocable y todos los medios se encargan de reproducirla y legitimarla. Para muestra los errejones, monederos y tantos otros con discursos de hombres "igualitarios" y que sabemos cómo actúan por detrás, pues no pueden ver a las mujeres como iguales mientras se las perciba bajo el prisma construido por la feminidad.

Entiendo tu punto, pero creo que no debería haber formas de ser hombre o mujer, simplemente que cada quien se exprese como quiera sin que implique nada a nivel social. Lógicamente estamos muy lejos de eso, pero el camino de las masculinidades pienso que más que ayudar va a frenarlo. 

Pero bueno, está bien debatir sobre ello para buscar soluciones al problema que tenemos encima, porque en estos últimos años ha habido un retroceso en los más jóvenes, con el auge de discursos machistas y que niegan la propia violencia de género. 

En respuesta a Juan Vianney Trujillo González

Re: Sobre las campaña POR HUEVOS

de Judit Tirado -
Hola de nuevo, Juan:

Entiendo lo que planteas, y la verdad es que comparto parte de tu análisis. Es cierto que algunas iniciativas sobre “nuevas masculinidades” pueden quedarse en la superficie o incluso caer en cierto victimismo, sin asumir la responsabilidad real que os corresponde a los hombres. También estoy de acuerdo en que la feminidad sigue siendo una construcción social muy rígida y poco cuestionada, y que eso contribuye a mantener muchas desigualdades.

Dicho esto, no creo que hablar de masculinidades invisibilice la feminidad. Más bien pienso que son dos caras de un mismo problema. Si no trabajamos sobre cómo se construye la identidad masculina, será muy difícil transformar también los estereotipos que afectan a las mujeres. En el fondo, ambos discursos están conectados: para que cambie uno, tiene que cambiar el otro.

En cuanto a lo de abolir el género, me parece un horizonte interesante, incluso necesario a largo plazo. Sin embargo, mientras el género siga organizando nuestra sociedad —y definiendo expectativas, privilegios y violencias—, creo que será necesario actuar dentro de ese marco para poder transformarlo desde dentro. Dicho de otro modo, si bien las políticas públicas, la educación o campañas como esta no son la solución definitiva, sí pueden ser pasos intermedios que vayan abriendo camino.

Justamente por todo esto me parece útil hablar de masculinidades en plural —no para reforzar los roles de género, sino para mostrar que no hay una única forma estipulada de “ser hombre”. Y es que, cuantas más formas se reconozcan, más fácil será romper con la idea del “hombre tradicional” que tanto daño sigue causando.

Comparto también tu preocupación por el retroceso que se ve en algunos jóvenes y por el auge de ciertos discursos machistas. No obstante, considero que precisamente por este panorama necesitamos más iniciativas que abran debate y ofrezcan otras miradas. Tal vez una campaña no cambie el mundo, pero, insisto: puede sembrar dudas, provocar conversaciones y dar referencias diferentes, y eso ya es un avance.

En definitiva, pienso que quizá estamos enfocando el tema desde marcos distintos, y por eso parece que no terminamos de coincidir. En cualquier caso, valoro el intercambio y me parece muy enriquecedor poder debatirlo.

Un saludo.
En respuesta a Juan Vianney Trujillo González

Re: Sobre las campaña POR HUEVOS

de Paola Rivero Rodríguez -
Mientras exista la categorización por género, el cambio se realiza desde dentro del sistema. Es decir, será necesario partir de la concienciación y la crítica de los roles actuales para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. En este sentido, la campaña "Por huevos" visibiliza un referente masculino que representa el modelo de las nuevas masculinidades, entendidas como aquellas que rompen con los modelos tradicionales y promueven formas de ser hombre más sensibles y corresponsables.

El hecho de que sea un hombre quien transmita este mensaje contribuye a reducir las resistencias de los más jóvenes, quienes en otra caso lo tomarían como una ofensa y un ataque proveniente del feminismo.

Aunque, estas campañas no transforman por sí solas la cultura machista. Deberán difundirse en los espacios donde se mueven los/as jóvenes e ir acompañadas de debate a fin abrir el diálogo y despertar la conciencia para favorecer un cambio de mirada.
En respuesta a Octavio Salazar Benítez

Re: Sobre las campaña POR HUEVOS

de ALICIA ZAMORANO ACOSTA -
Creo que campañas como "Por huevos" son necesarias, aunque no siempre lleguen a todo el mundo de la forma más efectiva. Me parece positivo que se interpele directamente a los hombres y se les haga partícipes del cambio hacia una sociedad más igualitaria. Durante mucho tiempo, las políticas de igualdad han estado centradas —con razón— en proteger a las mujeres, pero es fundamental que también se trabaje con los hombres, especialmente con los más jóvenes, para cuestionar los modelos de masculinidad que perpetúan desigualdades y violencias.

Dicho esto, también entiendo que este tipo de campañas pueden generar rechazo si no se explican bien o si se perciben como provocadoras sin contexto. El uso del humor o de expresiones como “por huevos” puede funcionar con algunos públicos, pero con otros puede reforzar estereotipos o banalizar el mensaje. Por eso creo que estas campañas deben ir acompañadas de espacios de diálogo, educación y reflexión, tanto en centros educativos como en redes sociales o medios de comunicación.

En resumen, sí creo que son útiles, pero su impacto depende mucho de cómo se implementen y del trabajo que se haga alrededor. No basta con lanzar un anuncio: hay que generar conversación, escucha y, sobre todo, coherencia con otras políticas públicas que promuevan la igualdad de forma real y sostenida. Aun así, prefiero una campaña imperfecta que abra debate, a la inacción o al silencio cómplice.
En respuesta a Octavio Salazar Benítez

Re: Sobre las campaña POR HUEVOS

de Juan Diego Fernández López -
Esa manera de pensar,la que realmente habría que presumir, que es la que se pide en ese anuncio siempre ha sido mi punto de vista. Siempre me ha parecido muy divertido pensar así y creo que mi error ha sido no pensar así, sino que sea divertido. Me he reído de ese tipo de hombres que han dicho tener un par de huevos y realmente tendría que haber tenido una actitud más seria y más comprometida.
En respuesta a Octavio Salazar Benítez

Re: Sobre las campaña POR HUEVOS

de Eustaquio Orozco Lozano -
La campaña creo personalmente que tiene una buena intención que hablar de masculinidades más igualitarias y responsables, algo que es muy necesario porque pienso qye muchos modelos de masculinidad aún muy ligados al machismo y la violencia. El problema creo que viene por cómo se plantea. Usar a Paco León y un eslogan provocador puede funcionar para captar la atención, especialmente entre los más jóvenes, pero también puede parecer un poco forzado o superficial si no hay un mensaje más profundo detrás.

Las campañas así pueden ser útiles si realmente invitan a la reflexión y no se quedan solo en el chiste. A los jóvenes les llega mucho el humor pero si no hay contenido que los haga cuestionar los roles tradicionales de género creo el objetivo o el impacto de la misma será limitado o nulo.