Si deseas participar sobre este tema, clica en RESPONDER, plantea tu cuestión y clica ENVIAR AL FORO.
5.5. DEBATE. ¿Se te ocurre alguna aplicación real o posible de IoMT no enumerada o descrita a lo largo de este módulo?
de Alberto Prieto Espinosa - Número de respuestas: 2Oresti, Claudia:
He visto que una de las aplicaciones de la IOT de las cosas médicas es la cirugía.
Supongo que será para hacer operaciones de muy baja precisión (abrir el abdomen, quitar un apéndice, etc.); ya que un robot no podría tener la precisión de las manos de un cirujano experto.
¿Es posible hacer operaciones a distancia ("teleoperaciones"?)
¿Estoy en lo cierto?
De hecho, un robot puede ser incluso más preciso que un cirujano humano, es el caso del Sistema Quirúrgico Da Vinci. Hay que resaltar que es el cirujano el que controla el robot con un sistema maestro/esclavo (master/slave) durante la operación quirúrgica. El cirujano se beneficia del uso del robot ya que dispone de una mejor visión con múltiples cámaras simultáneas y obtiene una visión 3D de los tejidos del paciente. Además, el robot dispone de tres brazos lo que permite realizar más fácilmente la cirugía, pudiendo tener múltiples herramientas en acción al mismo tiempo, todas ellas coordinadas y además realizar algunos movimientos que no serían posibles debido a las limitaciones de las manos de un humano.
En los siguientes videos se puede ver la gran precisión del Sistema Quirúrgico Da Vinci que es capaz de coser una uva.
Hay muchos beneficios del uso de un robot quirúrgico como el Da Vinci y este se está usando en España en operaciones de alta precisión por ejemplo en cirugía urológica.
En el siguiente artículo de prensa puedes leer más sobre el uso del Da Vinci en los hospitales españoles:
https://cincodias.elpais.com/extras/ciencia-salud/2024-02-16/la-cirugia-robotica-acelera-su-implantacion-en-espana.html#
La gran mayoría de operaciones que se han realizado con robots como Da Vinci no pueden considerarse "remotas" como tal, puesto que el cirujano se encuentra en la misma habitación que el paciente (o como mucho en una contigua). Aquí el cirujano sólo se beneficia del uso del robot por aspectos como tener múltiples herramientas en acción al mismo tiempo, todas ellas coordinadas, la disponibilidad de una mejor visión con múltiples cámaras simultaneas, o el poder mantener una postura ergonómica y cómoda en operaciones de varias horas.
No obstante, sí que se han realizado operaciones a distancias considerables, logrando mínimas latencias gracias a redes de tráfico privado, cableadas en su mayor parte. Aquí te dejo un enlace a una noticia de 2014 de la BBC, en la que se cuenta cómo un cirujano canadiense realiza operaciones en pacientes a 400km de distancia:
https://www.bbc.com/future/article/20140516-i-operate-on-people-400km-away
En este contexto, el auge de los servicios cloud y sus redes globales (como por ejemplo las de Amazon Web Services), pueden ser un punto de inflexión a la hora de lograr comunicaciones en tiempo real con una mínima latencia y máxima seguridad.
Aprovecho y pongo un enlace a un artículo para quien le interese el tema de las teleoperaciones (u operaciones remotas):
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8075759/