Con la llegada de los viajeros y viajeras románticas en el siglo XIX, la Alhambra se convierte en un destino casi de peregrinaje. Todo el que la visitaba deseaba llevarse algo de esa experiencia consigo, unas veces, como nos muestra el grabado de Gustave Doré “Los Ladrones de Azulejos” (1862), de forma más literal que otras.
Los Ladrones de Azulejos. Gustave Doré (1862)
De forma paralela al fenómeno viajero, se desarrolló una pequeña industria local que realizaba modelos en escayola de diferentes partes del palacio nazarí, al tiempo que se potenciaron los talleres artesanales tradicionales y los pequeños estudios de fotografía ampliaron su oferta con imágenes y postales.
Con el tiempo y el devenir del turismo de masas empezaron a aparecer todo tipo de recuerdos bajo la “marca” Alhambra, algunas veces sobre objetos como carteles de feria, publicidad...y ¡si! en la marca de cerveza de Granada.
Como curiosidad, y en tiempos digitales, la forma más común de souvenir son las imágenes que subimos a redes sociales. El hashtag #alhambra (y sus variantes como #alhambragranada o #alhambrapalace) acumulan más de 3 millones de imágenes etiquetadas.
¿Conoces otras marcas que usen elementos de la Alhambra?
¿Te animas a publicar en este foro, fotos de tus "recuerdos" de la Alhambra o de objetos que encuentres relacionados con el monumento?
Anímate y participa.