La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro de debate módulo 5

Producciones audiovisuales en y sobre la Alhambra

Producciones audiovisuales en y sobre la Alhambra

de Yolanda Guasch Marí - Número de respuestas: 17

En la actualidad nadie duda de la influencia que ejercen los medios audiovisuales en la sociedad y el impacto que tienen. No hay más que ver el éxito que han tenido series como "El Príncipe" que convirtió a Granada en noticia, tras emitirse el capítulo de la serie grabado en esta ciudad,  la serie "Isabel" o  "Carlos, Rey Emperador".

También Netflix, se sumó a la moda de utilizar la Alhambra como escenario con la serie "Recuerdos de la Alhambra" estrenada en diciembre de 2018. (https://www.filmaffinity.com/es/film603464.html)

Asimismo, existe una producción de documentales con ejemplos excepcionales como recientes como “Los constructores de la Alhambra”(https://constructoresdelaalhambra.com/), estrenada en 2023.

Os invitamos en este foro a recordar y retomar todas aquellas producciones audiovisuales en las que esté presente la Alhambra. 

¡Esperamos vuestras aportaciones!



En respuesta a Yolanda Guasch Marí

Re: Producciones audiovisuales en y sobre la Alhambra

de JUAN JULIAN MERELO GUERVOS -
Tengo un vago recuerdo de algo de Manolo Escobar. Puedo buscarlo, pero por nada del mundo volvería a verlo...
En respuesta a JUAN JULIAN MERELO GUERVOS

Re: Producciones audiovisuales en y sobre la Alhambra

de JUAN JULIAN MERELO GUERVOS -
Parece que es una versión de esta https://es.wikipedia.org/wiki/Todo_es_posible_en_Granada. Sí tiene buena pinta, esta última, pero tampoco la he visto.
En respuesta a Yolanda Guasch Marí

Re: Producciones audiovisuales en y sobre la Alhambra

de Rubén Arenas -
En los años 90, el bosque de la Alhambra aparece en producciones como Días Contados (1994) dirigida por Imanol Uribe y ganadora de 8 Premios Goya.
En 1955 se realizó un cortometraje desde Torres Bermejas Aguaespejo granadino. Utiliza la técnica del time-lapse y el narrador dice "Granada es la eterna frontera de la noche a la mañana. El lugar del encuentro de la piedra con el agua".
La Puerta de la Justicia aparece en Sangre y Arena (1916) codirigida por Vicente Blasco Ibañez. En la película francesa El Dorado (1921), así como en la versión de 1981 protagonizada por Manolo Escobar, Todo es posible en Granada. Muerte en Granada estrenada en 1997 y que narra la muerte de Federico García Lorca también la mostró en su rodaje.
En respuesta a Rubén Arenas

Re: Producciones audiovisuales en y sobre la Alhambra

de JUAN JULIAN MERELO GUERVOS -
Aguaespejo granadino es del gran Val Del Omar, un gran artista y creador olvidado en el callejero de la ciudad (como tantos otros, como Montserrat Vergés o Mariano Fortuny y Madrazo)
En respuesta a JUAN JULIAN MERELO GUERVOS

Re: Producciones audiovisuales en y sobre la Alhambra

de Dolores Villalba Sola -
Buenas tardes, Juan Julián

Es totalmente cierto que muchos grandes artistas son olvidados, por eso es importante dar visibilidad a sus obras. Gracias por tu aportación,
Un saludo
En respuesta a Yolanda Guasch Marí

Re: Producciones audiovisuales en y sobre la Alhambra

de JOSE FRANCISCO RAMOS JIMENEZ -
Buenos días y muchas gracias por compartir los enlaces, me ha encantado el de "Los constructores de la Alhambra" y como resaltan las figuras de Ibn-al-Jatib y Yusuf I. Saludos
En respuesta a Yolanda Guasch Marí

Re: Producciones audiovisuales en y sobre la Alhambra

de Mariam Moustaquim Montijano -
Buenas tardes:

La Alhambra está presente en la película "Todo es posible en Granada" de 1982.

Un cordial saludo,

Mariam Moustaquim
En respuesta a Yolanda Guasch Marí

Re: Producciones audiovisuales en y sobre la Alhambra

de JOSE FRANCISCO RAMOS JIMENEZ -
Buenas tardes, podríais compartir otros documentales que sean interesantes de La Alhambra y Granada, o comentar donde se pueden encontrar, ayer vi uno en Youtube de National Geografíc de la Alhambra, creo que no está a la altura. Muchas gracias y saludos
En respuesta a Yolanda Guasch Marí

Re: Producciones audiovisuales en y sobre la Alhambra

de Natalia López Abdelah -
La Alhambra ha sido y sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para el mundo audiovisual. Su belleza y el poder simbólico que representa han capturado la atención de directores, productores y artistas de todo el mundo.

Producciones como "El Príncipe", "Isabel" y "Carlos, Rey Emperador" mostraron no solo historias fascinantes, sino que también trajeron Granada al centro de atención del público. En particular, la serie de Netflix "Recuerdos de la Alhambra", estrenada en 2018, utilizó el monumento como un escenario clave, subrayando su magnetismo incluso en narrativas modernas y fantásticas.

En el ámbito documental, trabajos como "Los constructores de la Alhambra", lanzado en 2023, son especialmente relevantes para aquellos que buscan profundizar en la historia y el significado cultural del lugar. Este documental, en particular, revela las maravillas arquitectónicas y las historias ocultas tras su creación.