Gracias a pinturas como las que se conservan en la Sala de los Reyes en el Palacio de los Leones, las imágenes en las Casas del Partal o a través de la información de cronistas como al-Jatib, se conoce como iban vestidos hombres y mujeres.
En el siglo XIX, las exposiciones universales trajeron a Occidente productos, tejidos e ideas de vestimenta que pasaron a formar parte de la moda europea. Diseñadores como Mariano Fortuny y Madrazo o Maria Monaci Gallenga se inspiraron en los pesados terciopelos árabes y los patrones y colores medievales, fusionándolos con siluetas más modernas.
Caftán. Mariano Fortuny, ca. 1920. (Os dejamos un artículo publicado en la revista Awraq, nº 11 (2025), págs. 85-98)
En este hilo os animamos a investigar cuales eran los tejidos y prendas más utilizados en al-Andalus, las diferencias a lo largo del tiempo, y los oficios relacionados con la vestimenta.
Además os invitamos a descubrir diseños y diseñadores contemporáneos fascinados por la moda andalusí y oriental.
¿Te animas?