Buenos días María Gloria,
Gracias por tu reflexivo y detallado email. Me alegra ver que te has sumergido de lleno en este fascinante tema y que conoces tan bien los principios y beneficios de las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para la gestión de nuestras costas.
Es cierto que trabajar a favor de la naturaleza es un enfoque que está ganando terreno, y por buenas razones. Como bien has señalado, la renaturalización de las costas y la integración de la vegetación autóctona son estrategias clave en esta lucha contra el cambio climático y la erosión costera. Los ejemplos que mencionas, el Parque La Marjal en Alicante y la restauración de humedales y dunas en Doñana, son excelentes ilustraciones de cómo estas estrategias pueden tener un impacto positivo tanto en la protección de nuestras costas como en la promoción de la biodiversidad.
Tu reflexión sobre la resiliencia de la biodiversidad, incluso en escenarios adversos, es muy acertada. La naturaleza tiene una increíble capacidad para adaptarse y recuperarse, y nosotros, como seres humanos, tenemos la responsabilidad de facilitar y apoyar estos procesos en lugar de obstaculizarlos. En este sentido, las SBN no sólo nos ofrecen una forma de proteger nuestras costas, sino también una oportunidad para reevaluar y mejorar nuestra relación con el medio ambiente.
Las SBN funcionan al aprovechar, restaurar o emular los procesos naturales para abordar los desafíos ambientales y sociales. A diferencia de los enfoques de ingeniería convencionales, las SBN son generalmente más resilientes y adaptables a las condiciones cambiantes, ya que se basan en sistemas "vivos" que pueden crecer y evolucionar con el tiempo. Además, las SBN suelen proporcionar múltiples beneficios simultáneamente. Por ejemplo, una zona costera restaurada con vegetación nativa puede proporcionar protección contra la erosión, hábitat para la vida silvestre, oportunidades recreativas para las personas y mejoramiento de la calidad del agua.
Gracias de nuevo por tu interés en este tema y por compartir tus ideas y experiencias.
Un saludo!
Gracias por tu reflexivo y detallado email. Me alegra ver que te has sumergido de lleno en este fascinante tema y que conoces tan bien los principios y beneficios de las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para la gestión de nuestras costas.
Es cierto que trabajar a favor de la naturaleza es un enfoque que está ganando terreno, y por buenas razones. Como bien has señalado, la renaturalización de las costas y la integración de la vegetación autóctona son estrategias clave en esta lucha contra el cambio climático y la erosión costera. Los ejemplos que mencionas, el Parque La Marjal en Alicante y la restauración de humedales y dunas en Doñana, son excelentes ilustraciones de cómo estas estrategias pueden tener un impacto positivo tanto en la protección de nuestras costas como en la promoción de la biodiversidad.
Tu reflexión sobre la resiliencia de la biodiversidad, incluso en escenarios adversos, es muy acertada. La naturaleza tiene una increíble capacidad para adaptarse y recuperarse, y nosotros, como seres humanos, tenemos la responsabilidad de facilitar y apoyar estos procesos en lugar de obstaculizarlos. En este sentido, las SBN no sólo nos ofrecen una forma de proteger nuestras costas, sino también una oportunidad para reevaluar y mejorar nuestra relación con el medio ambiente.
Las SBN funcionan al aprovechar, restaurar o emular los procesos naturales para abordar los desafíos ambientales y sociales. A diferencia de los enfoques de ingeniería convencionales, las SBN son generalmente más resilientes y adaptables a las condiciones cambiantes, ya que se basan en sistemas "vivos" que pueden crecer y evolucionar con el tiempo. Además, las SBN suelen proporcionar múltiples beneficios simultáneamente. Por ejemplo, una zona costera restaurada con vegetación nativa puede proporcionar protección contra la erosión, hábitat para la vida silvestre, oportunidades recreativas para las personas y mejoramiento de la calidad del agua.
Gracias de nuevo por tu interés en este tema y por compartir tus ideas y experiencias.
Un saludo!