La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro del Módulo 4

¿Qué opinas sobre los métodos tradicionales de protección costera?

¿Qué opinas sobre los métodos tradicionales de protección costera?

de Miguel Ortega Sánchez - Número de respuestas: 3

La protección de la costa no es algo nuevo, sino que lleva realizando desde hace mucho tiempo, y con especial intensidad desde el siglo XX. 

Hasta hace poco siempre se planteaba la protección mediante medidas duras, como los espigones o los diques exentos, ya que ofrecían una protección rápida a un coste económico asumible, teniendo en cuenta que los efectos ambientales no eran el aspecto más relevante a tener en cuenta. 

¿Qué opinas sobre estos métodos? Selecciona un tramo de costa, y reflexiona sobre ello. 

Si no conoces ningún tramo relevante con estructuras de protección, te sugiero por ejemplo que recorras la costa de Sitges (en Cataluña) con algunas herramienta como Google Earth.

P.D. La imagen adjunta es una foto en planta de Cunit, cerca de Sitges. ¿Qué opinas sobre el desarrollo que allí ha tenido lugar?


Adjunto Cunit.jpg
En respuesta a Miguel Ortega Sánchez

Re: ¿Qué opinas sobre los métodos tradicionales de protección costera?

de Ana Isabel Molina Santiago -
En respuesta a Ana Isabel Molina Santiago

Re: ¿Qué opinas sobre los métodos tradicionales de protección costera?

de Ana Isabel Molina Santiago -
El otro día dando un paseo por Málaga me encontré con Los Baños del Carmen, como los conocen los lugareños. Es el club de playa original de Málaga. Hoy en día no es tan popular para bañarse, ya que el acceso al mar no es lo que era, y la erosión ha cobrado su peaje en el paseo marítimo, Y eso es precisamente lo que se aprecia en la imagen. A lo largo de todo el paseo se van viendo las "medidas de protección duras", como espigones y diques, pero a esta altura no hay protección y se observa bien el deterioro.
En el mismo paseo ví una salida de un arroyo al mar, después de lluvias intensas y también se apreciaba una gran acumulación de lodos que casi taponan la desembocadura.
El curso me está haciendo observar e interpretar detenidamente el paisaje,lo que se ha conseguido y las amenazas que existen para preservar la costa.
Saludos
En respuesta a Ana Isabel Molina Santiago

Re: ¿Qué opinas sobre los métodos tradicionales de protección costera?

de Miguel Ortega Sánchez -
Gracias por tu comentario Ana Isabel! Málaga supone además un gran ejemplo de uno de los grandes retos que se presentan a nivel mundial: cómo proteger los frentes costeros urbanos (p.ej. Cádiz, Málaga, Valencia, Barcelona por citar algunos ejemplos en España) frente a los efectos del cambio climático. Los sistemas tradicionales de protección dura están obsoletos o deteriorados (tu foto es un gran ejemplo), y su reemplazo y/o re-crecimiento supone un gran coste, además del impacto ambiental generado. Pero, por contra, si no se hace nada estas ciudades pueden sufrir severos daños. Estos retos suponen sin duda un acicate no sólo para científicos y técnicos, sino también para todos los sectores sociales, en su búsqueda de medidas de adaptación y mitigación para las próximas décadas.