La protección de la costa no es algo nuevo, sino que lleva realizando desde hace mucho tiempo, y con especial intensidad desde el siglo XX.
Hasta hace poco siempre se planteaba la protección mediante medidas duras, como los espigones o los diques exentos, ya que ofrecían una protección rápida a un coste económico asumible, teniendo en cuenta que los efectos ambientales no eran el aspecto más relevante a tener en cuenta.
¿Qué opinas sobre estos métodos? Selecciona un tramo de costa, y reflexiona sobre ello.
Si no conoces ningún tramo relevante con estructuras de protección, te sugiero por ejemplo que recorras la costa de Sitges (en Cataluña) con algunas herramienta como Google Earth.
P.D. La imagen adjunta es una foto en planta de Cunit, cerca de Sitges. ¿Qué opinas sobre el desarrollo que allí ha tenido lugar?