La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro del Módulo 4

Los grandes problemas de la costa

Los grandes problemas de la costa

de Miguel Ortega Sánchez - Número de respuestas: 3

La costa se enfrente en la actualidad a grandes problemas, dentro de los cuales destacan:

  • La erosión y retroceso de la costa. 
  • Las inundaciones extremas. 
  • La pérdida de calidad de las masas de agua y de la costa. 
  • Las sedimentaciones no deseadas (por ejemplo, en desembocaduras que pueden provocar su cierre). 

¿Puedes pensar en ejemplos concretos que conozcas? Del tramo de costa que has seleccionado en el mensaje anterior del foro, ¿podrías reflexionar si ese tramo sufre alguno de estos problemas en la actualidad? 

P.D. La imagen muestra Playa Granada (la misma playa del mensaje anterior) bajo las condiciones de un temporal durante el pasado mes de febrero de 2024. ¿Qué efectos creéis que tendrá ese temporal en la playa?


Adjunto PlayaGranada_2.jpeg
En respuesta a Miguel Ortega Sánchez

Re: Los grandes problemas de la costa

de Rubén Arenas -
He estado buscando sobre las playas de Cádiz, pasamos algunos veranos allí y he encontrado lo siguiente.
En un artículo nos habla de la playa Victoria y la de Santa María del Mar en el primer temporal de otoño. Cuando aparecen los escalones en la arena al acabar la temporada estival es normal y lo mejor que puede pasarle a las playas.
Apunta (el jefe de la Demarcación de Costas de Andalucía- Atlántico) que las playas tienen un equilibrio dinámico, sus perfiles cambian de invierno (perfiles de tormenta) a verano (perfiles de bonanza) y que al acabar el verano y producirse los primeros temporales las olas suben a la parte alta de las playas, más en las pleamares, y en su descenso arrastran la arena hacia la parte sumergida, formando barras paralelas a la costa que no se ven desde la playa. Es decir, se aprecia solamente la falta de arena, en forma de escalones o escarpes, mientras que esa arena está en su zona sumergida.
Las barras sumergidas son la mejor protección de la playa mientras dura el invierno, ya que las grandes olas rompen sobre las mismas, que están distanciadas de la playa, no rompiendo sobre la playa misma. De este modo es el mejor mecanismo de defensa, al llegar la ola a la orilla con menos energía.
El fenómeno contrario sucede con los oleajes de verano o de bonanza cuando las olas suben la arena poco a poco, en sentido contrario, desde las barras sumergidas a la parte vista de la playa. Por eso recomienda que se observe a principios de verano cómo se forman lagunas paralelas a la playa en bajamar, que no son más que las depresiones que quedan cuando la barra está "a medio subir" hacia la playa seca. Dicho proceso de recuperación indica que no se produce en unos pocos días, sino que necesita de semanas o meses.
En respuesta a Rubén Arenas

Re: Los grandes problemas de la costa

de Miguel Ortega Sánchez -
Buenos días Rubén,

Muchas gracias por tu comentario y por la información y reflexión que aportas. Coincido plenamente con ella, la formación de barras longitudinales sumergidas es uno de los principales mecanismos de auto-protección que tienen las playas. Esa morfología es característica y fácil de encontrar en playas de arena, como las que se encuentran en Cádiz y Huelva, y más difícil de formarse en playas de sedimento heterogéneo, como es el caso del Mediterráneo, aunque también se pueden formar.

Aprovecho tu comentario para mencionar la diferencia entre la erosión "temporal" vs la erosión "estructural" (permanente). En el primer caso, como has mencionado, el sedimento que "desaparece" de la playa se posiciona en la parte baja del perfil (zona sumergida), y cuando las condiciones de oleaje cambian puede retornar de nuevo a la zona de playa intermareal y playa seca. Sin embargo, si existe erosión estructural, por ejemplo, debido a una fuerte corriente o deriva litoral que desplaza el sedimento sumergido hacia otra zona aguas abajo, en este caso el sedimento se "pierde" y se produce la erosión neta y sostenida en el tiempo del tramo de costa.

Un saludo!