He estado buscando sobre las playas de Cádiz, pasamos algunos veranos allí y he encontrado lo siguiente.
En un artículo nos habla de la playa Victoria y la de Santa María del Mar en el primer temporal de otoño. Cuando aparecen los escalones en la arena al acabar la temporada estival es normal y lo mejor que puede pasarle a las playas.
Apunta (el jefe de la Demarcación de Costas de Andalucía- Atlántico) que las playas tienen un equilibrio dinámico, sus perfiles cambian de invierno (perfiles de tormenta) a verano (perfiles de bonanza) y que al acabar el verano y producirse los primeros temporales las olas suben a la parte alta de las playas, más en las pleamares, y en su descenso arrastran la arena hacia la parte sumergida, formando barras paralelas a la costa que no se ven desde la playa. Es decir, se aprecia solamente la falta de arena, en forma de escalones o escarpes, mientras que esa arena está en su zona sumergida.
Las barras sumergidas son la mejor protección de la playa mientras dura el invierno, ya que las grandes olas rompen sobre las mismas, que están distanciadas de la playa, no rompiendo sobre la playa misma. De este modo es el mejor mecanismo de defensa, al llegar la ola a la orilla con menos energía.
El fenómeno contrario sucede con los oleajes de verano o de bonanza cuando las olas suben la arena poco a poco, en sentido contrario, desde las barras sumergidas a la parte vista de la playa. Por eso recomienda que se observe a principios de verano cómo se forman lagunas paralelas a la playa en bajamar, que no son más que las depresiones que quedan cuando la barra está "a medio subir" hacia la playa seca. Dicho proceso de recuperación indica que no se produce en unos pocos días, sino que necesita de semanas o meses.