La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro de debate módulo 2

Música andalusí

Música andalusí

de Yolanda Guasch Marí - Número de respuestas: 10


Aunque hemos abierto pocos videos, habréis disfrutado de la maravillosa música compuesta por Fede Castro.  Con su música de fondo, os propongo que en este foro hagamos una pequeña incursión por la  música andalusí

¿Conoces algún músico?

¿Te animas?

Hablemos de las composiciones poético-musicales creadas en el periodo andalusí, los principales instrumentos o los nombres  conocidos.

La siguiente imagen contiene alguna pista...


Monumento a Ziryab en Córdoba


Aprovecho para compartiros este trabajo de Reynaldo Manzano, https://www.ugr.es/~pwlac/G01_06Reynaldo_Fernandez_Manzano.html


¿Te animas?

En respuesta a Yolanda Guasch Marí

Re: Música andalusí

de Jose Manuel Martín Garcia -
hola!!!

Este año en la Asignatura "Fundamentos de la Música" el profesor nos descubrió esta belleza que comparto para que escuchéis, Es un tema de época andalusí (entre los siglos X y XV). La música andalusí se desarrolló durante el dominio islámico en la Península Ibérica (711–1492), un periodo que marcó un gran florecimiento cultural y artístico. El estilo de esta música es resultado de la fusión de tradiciones árabes, bereberes, judías y cristianas.

Espero que la disfrutéis

En respuesta a Jose Manuel Martín Garcia

Re: Música andalusí

de Rubén Arenas -
Gracias!!! nunca había escuchado este tipo de música. Curiosos los instrumentos. Tan diferente y a la vez tan parecida a nuestra música.
En respuesta a Yolanda Guasch Marí

Re: Música andalusí

de Carmen Cabanillas -
Hay un álbum de Aurora Moreno y Esteban Valdivieso, Aynadamar (Fuente de las lágrimas), en el que recrean jarchas mozárabes y canciones sefardíes de la época andalusí, creo que del siglo XI sobre todo, pero desconozco los autores.
En respuesta a Yolanda Guasch Marí

Re: Música andalusí

de Mariam Moustaquim Montijano -
Buenas tardes:

No conocía a ningún músico, pero investigando he encontrado que el hijo de Ziryab, Obaidala, fue un importante cantante (fuente: https://www.legadoandalusi.es/revista/la-musica-andalusi-un-legado-compartido/).

Relacionado con la composición he encontrado esta información: "Pero si hay un cancionero que pueda considerarse un verdadero tesoro, ese es el conocido como Kunnas al-Hai’k. Se trata de un manuscrito del siglo XVIII cuyo autor, Muhammad al-Husayn al Ha’ik al-Titwani al-Andalusí, logró recopilar las letras de las canciones de origen andaluz que se oía en su tiempo." (fuente: https://www.legadoandalusi.es/revista/la-musica-andalusi-un-legado-compartido/).

En cuanto a los instrumentos, os comparto la imagen de un laúd:


Un cordial saludo,

Mariam Moustaquim
En respuesta a Mariam Moustaquim Montijano

Re: Música andalusí

de Dolores Villalba Sola -
Buenas tardes, Mariam
Una magnífica entrada en el foro, nos alegra que estos hilos os animen a buscar información,
Muchas gracias