La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro de debate módulo 2

Entre murmullos de agua

Entre murmullos de agua

de Dolores Villalba Sola - Número de respuestas: 10

Si hay un rasgo que caracteriza el paisaje y la ciudad musulmana es la omnipresencia del agua, en cada rincón, en cada callejuela, en cada plaza podemos encontrar aljibes, pilares o fuentes que discurren susurrando regando a su paso la vida de los musulmanes. Aunque las construcciones ligadas a la arquitectura del agua (puentes, atanores, acequias, albercas, etc.) no son exclusivas de la cultura musulmana el uso de esta tanto ritual como estético la hacen esencial, algo que aún podemos observar en la ciudad de Granada.

Desde aquí os propongo usar el agua como hilo conductor para conocer un mundo estético, sensorial, poético y religioso ligado a ella. Ángel Ganivet utilizó por ejemplo la Fuente del Avellano para crear la Cofradía del Avellano, la cual consistía en una reunión informal de amigos e intelectuales que se daban cita alrededor de esta fuente para debatir sobre diferentes temas importantes, como si de una asamblea helenística se tratara (entre otros, estarían allí Nicolás María López, Matías Méndez Vellido, Ruíz de Almodóvar, Melchor Almagro, Afán de Rivera o Rafael Gago). Esta fuente ha sido muchas veces descrita por el propio Ganivet, pero también por Chateaubriand, Ibn Battuta y otros escritores. 

AD_4nXdLFmUXC_tEq5nYhvZ2io1AyZ4SqeZstr1ASas0NfYIEWckfn7TjtxUOdI3gJ5gG1QCjZiX7oAp-rQ4KDg70kkvINTlylfG2N1MI7zrnpmNB1CNDc5pffD3BlyJzzN5bth63RakYQ?key=bU62DQ6v9euzs-u0ns9IpDCm

Muy conocidos son los versos de José María Legaza Puchol que serían cantados por Antonio Molina en referencia al oficio de aguador: 

Que fresquita baja hoy

el agua del Avellano

el agua del Avellano

que en grana vendiendo voy


Al pie del Generalife

en las márgenes del Darro

hay una fuente famosa

la fuente del Avellano


Todas las mañanas subo

caminito de la fuente

y así lanzo mis pregones

cuando paso por el puente


Que baja como la nieve

el agua del Avellano

que baja como la nieve

cristalina y con anises

fresquita no hay quien la pruebe

el agua del Avellano


Hablemos del agua, como articuladora de la ciudad, como creadora de vida, como constructora de paisaje patrimonial, tangible e intangible. ¿Hay en tu ciudad o pueblo un monumento de especial interés relativo al agua que quieras compartir con nosotros? ¿Un poema, pintura o fotografía que tenga este tema como protagonista? 

¡Utilicemos el agua como guía, comencemos!



En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Entre murmullos de agua

de Lucía Soldado Martín -

Fuente de La Teja - Universo Lorca

Holaa, yo como valderrubiense, del pueblo de Federico García Lorca traigo la que llamamos ·Fuente de la Teja, a las afueras del pueblo, (aunque hoy en día no están tan decente como en estas imágenes). 

CONOCE TUS FUENTES

Se llega a esta fuente por un camino rodeado por cortijos y cultivos y su entrada se encuentra a la izquierda del camino bajando unas escaleras. Es un lugar tranquilo, rodeado por la naturaleza, un lugar idóneo para descansar en uno de los bancos escuchando el caudal del río. 

También hay un cartel en el que se puede leer trozo del poema "Deseo" de García Lorca: 

Mi paraíso un campo
sin ruiseñor
ni liras
con un río discreto
y una fuentecilla


En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Entre murmullos de agua

de JUAN JULIAN MERELO GUERVOS -

Venecia es una ciudad definida por el agua de más de una forma; todos los campi o plazas tienen en medio un pozzo, que no es sino un acceso a una cisterna que recoge, filtrada, el agua que cae en la misma plaza.

El palacio de los dogos, centro administrativo de la República, no es una excepción, y en el patio tiene este pozo con brocal de bronce, del siglo XVI

Adjunto 53380317926_91205b0733_c.jpg
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Entre murmullos de agua

de Maria del Carmen Cepeda Gómez -
Buenas tardes.
Como madrileña voy a citar a mi ciudad ya que  su denominación significa  “lugar abundante en aguas” y además debe su nombre, Madrid, al árabe (Mayrit - Magerit - Madrid) por lo que la importancia del agua es indiscutible aquí. Los viajes de agua son conocidos desde la época árabe, siglos VIII y IX y hay muchos lugares relacionados con ellos. Por poner uno muy céntrico y que se puede visitar es el de los Caños del Peral (siglo XVI) en la estación de metro de Ópera. 
Los viajes de agua (canalizaciones, de qanat - canal) principales de Madrid fueron Amaniel, Arroyo Abroñigal, Castellana y Alcubilla.
Adjunto Caños del Peral.png
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Entre murmullos de agua

de Rubén Arenas -
Quiero compartir con vosotros las siguientes líneas del poeta árabe Ben Raha escribió sobre el agua y la Alhambra: " Que bello el surtidor apedreando el cielo con estrellas acrobáticas, qué bella se desliza siempre líquida el agua amedrentada, porque el agua que estuvo prisionera, se goza de escapar bajo la luz, se reposa luego sesteando en la tranquila taza, burbujas como dientes y ramas que la besan inclinándose". Me ha gustado mucho, cuando lo lees da la sensación de ir dibujándose cada rincón de la Alhambra. Espero que os guste.

He encontrado del primer tercio del siglo XIX, una coplilla popular sobre el río Darro en el año 1835. "Darro tiene prometido casarse con Genil, y le ha de llevar en dote Plazanueva y Zacatín". Muy granadino, me ha encantado.
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Entre murmullos de agua

de Mariam Moustaquim Montijano -
Buenos días:

En el centro de la ciudad de Granada tenemos la fuente de las batallas.

FUENTE DE LAS BATALLAS (Granada) - Qué SABER antes de ir

Por otro lado, el agua está presente en la obra de Juan Ramón Jiménez: «Granada me ha cogido el corazón, estoy como herido, como convaleciente. La luz y el agua forman en el fondo de mí los laberintos más asombrosos, cielos bajos y delirantes generalifes. El sol me tiñe de una pena prodigiosa y el agua me suena como si fuera mi propia sangre. A veces, el ruido de esta agua-sangre de ensueño es tal que me despierta acongojado, con el corazón hecho una torre. Sí, la impresión de tu maravillosa Granada es en mí triste pero de una atractiva tristeza que me trae y me lleva como una ola en ella. ¿Tengo que llenarme de Granada hasta la boca!» (Fuentes: https://www.ideal.es/granada/20080818/opinion/granada-agua-duende-romanticismo-20080818.htmlhttps://www.alhambra-patronato.es/juan-ramon-jimenez-y-la-alhambra).

Un cordial saludo,

Mariam Moustaquim