La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro de debate módulo 1

Apuntes visuales

Apuntes visuales

de Yolanda Guasch Marí - Número de respuestas: 6


La fotografía, desde su creación a principios del siglo XIX, se ha convertido en un importante complemento de la realidad. Con ella, se puede retroceder en el tiempo y mirar un acontecimiento ya pasado o un lugar de hace décadas. En blanco y negro, sepia o color, la imagen fotográfica nos ofrece otras perspectivas, permitiéndonos hacer un viaje al pasado.

Os dejo una imagen icónica de Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez en la Alhambra en 1924: 


https://www.alhambra-patronato.es/visita-guiada-juan-ramon-jimenez-y-federico-garcia-lorca-en-la-alhambra

¿Reconoces a alguien más?

En este foro os invitamos a investigar y compartir fotografías antiguas de Granada y ciudades andalusíes. Da igual la fecha, ¿qué significan para ti? ¿Quién aparece en ellas? ¿Ha cambiado mucho la realidad representada?

¿Os animáis?



En respuesta a Yolanda Guasch Marí

Re: Apuntes visuales

de JOSE FRANCISCO RAMOS JIMENEZ -
Buenas tardes, en la foto, además, aparecen:Emilia Llanos, Zenobia Camprubí, Isabelita y Concha García Lorca. Saludos
Adjunto 1.png
En respuesta a Yolanda Guasch Marí

Re: Apuntes visuales

de JUAN JULIAN MERELO GUERVOS -

Este es el palacete Escoriaza, en una foto antigua, ¡nevada! del archivo del Ayuntamiento. Hice sobre este palacete un trabajo para Vocabulario de 1º de Historia del Arte. Aparte de la curiosidad de ver Granada nevada, creo recordar que era en los años 1915 o antes de 1930 en todo caso, el palacete fue una ocasión para que Modesto Cendoya ejercitara todo el vocabulario alhambresco, incluyendo una copia de la Torre de los Picos (que también copió en el torreón de lo alto de la Avenida Cervantes)

Adjunto palacete-escoriaza.jpeg
En respuesta a Yolanda Guasch Marí

Re: Apuntes visuales

de Mariam Moustaquim Montijano -
Buenas noches:

Salvo a García Lorca y Juan Ramón Jiménez, las mujeres no sabían quiénes eran. Investigando en Internet, supongo que son familiares y amigas.

Con respecto a las fotografías, adjunto una de la construcción de la calle Gran Vía de Granada (siglo XX) y otra de la construcción de la calle Larios de Málaga (siglo XIX), donde podemos ver a obreros en pleno proceso de trabajo y cómo la apariencia urbanística de ambas ciudades ha cambiado tanto desde aquella época hasta la actualidad. He seleccionado dichos lugares porque son unas de las calles más reconocidas de respectivas ciudades. 

Granada:

Málaga:

Un cordial saludo,

Mariam Moustaquim 

En respuesta a Mariam Moustaquim Montijano

Re: Apuntes visuales

de Dolores Villalba Sola -
Buenos días, Mariam
Dos buenos ejemplos de la forma en la que las premisas higienistas se plasman en Andalucía y como a su vez tristemente destruyeron parte del urbanismo medieval,
Gracias por tu aportación,