La búsqueda global no está activada.
Salta al contenido principal
Foro

Foro de debate módulo 1

Explorando al-Andalus

Explorando al-Andalus

de Dolores Villalba Sola - Número de respuestas: 26

El rico legado de al-Andalus inunda los paisajes, ciudades, pueblos y calles de la Península Ibérica. De este modo, queremos invitaros a explorar al-Andalus desde vuestras casas, aportando cada uno un ejemplo diferente del bello y valioso pasado andalusí. 

Para comenzar, os propongo uno de mis edificios favoritos, los restos de la Mezquita almohade de Mértola en Portugal. Dentro de su Igreja Matriz (iglesia mayor) conservamos los vestigios de su miḥrāb, así como de los arcos de unión de la sala de oración y el patio de abluciones. Se trataba de una de las mezquitas más relevantes del momento gracias al papel de Mértola como uno de los puertos interiores más importantes del Garb al-Andalus. 

AD_4nXdQmmz6DUt_4hPz9OFkgV855vu6uMM9Qp4--ohZKEw01LVly6qzYMp2ZxEyorPhyCdPA2sm3-cw09z5O1Ak---PeILFKzF0AU1qieLvdNZDPnHMh9CxK-CAFgarQ6nTJozWVrDF?key=bU62DQ6v9euzs-u0ns9IpDCm

AD_4nXex4zV-B90JbOITDEgM9fbwkXdbtHcQkhX3l-AgVj4ieqZHUXgQkrALibdLPV0rLJCi-grxnr7on5AcCkNUkQZzXcXY6gGWVbiYGj9JYAShi17MqdYiYDf_CMVsNQuvrHdGUVei9A?key=bU62DQ6v9euzs-u0ns9IpDCm

Imágenes: Exterior de la Mezquita y restos del antiguo miḥrāb (Proyecto ataral). Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9rtola

https://www.ataral.es/inventario.php?id=mezquita-de-mertola


¿Qué otros monumentos andalusíes conocéis o habéis descubierto? ¿Qué es lo que más os atrae de ellos? 

¡Animaros a contarnos cuáles son, a subir fotos o videos de ellos!


En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Explorando al-Andalus

de Luz Eugenia Betancur Diaz -

Hola Dolores, desde mi llegada a Granada en 2023, he podido ver unos pocos monumentos andaluces, fuera de granada, que representaron, en su tiempo, el esplendor del al-andalus.  Que me perezcan bien interesantes el mihrab que se encuentra dentro de la mezquita de Córdoba, así como la Medina al-zahira.  Gracias

Adjunto IMG_20240312_110118337.jpg
Adjunto Mezquita Cordoba.jpg
En respuesta a Luz Eugenia Betancur Diaz

Re: Explorando al-Andalus

de Dolores Villalba Sola -
Buenas tardes, Luz Eugenia

Un ejemplo magnífico del esplendor de al-Andalus y además estupendo para que podáis comparar las formas propias del arte omeya califal y las características del arte desarrollado en el califato almohade al compararlo con el ejemplo que os ponía para abrir este hilo.
Muchas gracias
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Explorando al-Andalus

de Aurelio Álamo Fernández -
Buenas tardes.
Yo me he criado en Toledo. Toledo tiene muchos monumentos de la época de al-Andalus. Os hago partícipe de "el taller del moro" que he visitado por primera vez estas pasadas navidades.
Cabecera Taller del Moro 2
En respuesta a Aurelio Álamo Fernández

Re: Explorando al-Andalus

de Dolores Villalba Sola -
Buenas tardes, Aurelio
Me parece perfecto el ejemplo que compartes, la herencia andalusí en Toledo es muy interesante, sobre todo los procesos de sincretismo que se produjeron en esta ciudad con las tres culturas.
Muchas gracias por tu aportación,
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Explorando al-Andalus

de JOSE FRANCISCO RAMOS JIMENEZ -
Buenas tardes, me gusta mucho la montaña y con un compañero montañero a menudo vamos en búsqueda de vestigios del pasado, vivo en Estepona, y en los alrededores hay muchos, la semana pasada estuvimos visitando la Torre y Alquería de la Romera, hacia tiempo que no íbamos, y nos apena ver el estado de abandono y lo poco que se cuida y protege. Comparto un enlace en el que hablan de ella. Saludos
https://arqueoalandalus.com/2017/01/20/benahavis-torre-y-alqueria-de-la-romera/
En respuesta a JOSE FRANCISCO RAMOS JIMENEZ

Re: Explorando al-Andalus

de Dolores Villalba Sola -
Buenas noches, José Francisco
Lo cierto es que gran parte del patrimonio andalusí dentro de la Península Ibérica no se encuentra el estado muchas veces que debería y por eso es importante concienciar a la sociedad de su relevancia. Gracias por tu aportación,
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Explorando al-Andalus

de JUAN JULIAN MERELO GUERVOS -


El Mihrab de la mezquita es un prodigio de geometría, pero también, al haber estado hecho probablemente por artesanos traidos del imperio bizantino, una muestra de cómo Al Andalus se insertaba dentro de esa red comercial que era el Mediterráneo.

Adjunto mihrab-mezquita.jpg
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Explorando al-Andalus

de Ana García Ferrer -
Buenos días. La villa de Buitrago de Lozoya, a 70 km de Madrid, debe el trazado de su recinto amurallado al periodo islámico. Seguramente a contexto defensivo de la Marca Media entre los siglos IX y XI. Protegía el paso hacia el puerto de Somosierra, una de las principales vías de entrada de las incursiones cristianas. Posteriormente tuvo añadidos y reformas, pero conserva el sabor y la esencia de su construcción original.
El pueblo medieval a menos de una hora de Madrid donde puedes visitar su  muralla musulmana
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Explorando al-Andalus

de JUAN ALONSO SÁNCHEZ -
Conocí Mértola hace ya mucho tiempo, su extraordinario proyecto de dinamización patrimonial. En materia de oratorios, y también en la algarbía andalusí, pero a este lado de la frontera, a mi me fascina especialmente -por su primitivismo- la mezquita rural de Almonaster La Real (Huelva).Imagen interior de la mezquita de Almonaster.
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Explorando al-Andalus

de LEONOR GONZALEZ TORÍO -
Buenas tardes,
Son interesantísimos todos los ejemplos y favoritos presentados por los compañeros.
A mi me fascinan los aljibes y el fantástico trabajo y conocimiento que tenían en infraestructuras hidráulicas. Me encantó el aljibe que está en el interior de la alcazaba de Mérida y como se combina su realización con "trozos" de otras culturas.
Adjunto ALJIBE 1.jpg
Adjunto ALJIBE 2.jpg
Adjunto ALJIBE 3.jpg
Adjunto ALJIBE 4.jpg
En respuesta a LEONOR GONZALEZ TORÍO

Re: Explorando al-Andalus

de Dolores Villalba Sola -
Buenas tardes, Leonor
Una tipología indispensable la que introduces, dado que sin un buen abastecimiento de agua la vida en el mundo islámico medieval no habría sido igual.
Gracias por tu aportación,
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Explorando al-Andalus

de JOSE FRANCISCO RAMOS JIMENEZ -
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Explorando al-Andalus

de Lucía Soldado Martín -
Hola. He visto todos los ejemplos de los compañeros y me parecen todos muy interesantes.

 Yo traigo de ejemplo el Palacio de Dar al-Horra pues la historia que tiene detrás entre Aixa la-Horra, la madre de Boabdil, el emir Muley Hacen y su "esposa favorita" Soraya (Isabel de Solís), me parece muy curiosa, además de que se dice que este triángulo amoroso pudo haber influido en parte el debilitamiento del reino nazarí... El palacio se construye sobre los cimientos de un antiguo palacio zirí y como residencia de Aixa cuando el emir la repudia. El edificio se organiza entorno al patio central y cuya arquitectura es muy similar al patio de los leones de la Alhambra, pero también se habla de una feminización de la arquitectura. También creo que se debe destacar su armadura en par y nudillo y por supuesto su mirador hacia el cerro.




En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Explorando al-Andalus

de José Manuel Massó Córdoba -
Además de todos los nombrados y de los muchos que se quedan en el tintero, dos ejemplos que me atraen por su belleza, armonía y estado de conservación son la ermita Cristo de la Luz en Toledo y el palacio de La Alfajería en Zaragoza.
En respuesta a José Manuel Massó Córdoba

Re: Explorando al-Andalus

de Dolores Villalba Sola -
Buenas tardes, José Manuel

Has elegido dos ejemplos magníficos de la herencia andalusí,

Un cordial saludo,
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Explorando al-Andalus

de Pilar López Gaona -

Otro ejemplo, en Granada: La alcazaba de Guadix, s.XI

Adjunto 1035654635.jpg
En respuesta a Pilar López Gaona

Re: Explorando al-Andalus

de Dolores Villalba Sola -
Buenas tardes, Pilar
Muchas gracias por introducir la alcazaba de Guadix una fortificación muy interesante y muy poco visitada para su importancia histórica y artística.
Un cordial saludo,
En respuesta a Dolores Villalba Sola

Re: Explorando al-Andalus

de Mariam Moustaquim Montijano -
Buenas tardes:

Otro ejemplo podría ser la Alcazaba de Almería. Lo que me atrajo fue la coincidencia en nombre con la Alcazaba en Granada.

Vista aérea

Un cordial saludo,

Mariam Moustaquim
En respuesta a Mariam Moustaquim Montijano

Re: Explorando al-Andalus

de Dolores Villalba Sola -
Buenas tardes, Mariam
Una alcazaba magnífica, que tristemente no es muy visitada a pesar de tener en su interior unos restos muy interesantes.

Gracias por introducirla,
Un saludo