Saltar la navegación

5.1. CÓMO CONFIGURAR UN BUEN EQUIPO PARA EMPRENDER

Introducción

La puesta en marcha de cualquier proyecto que se pueda tener en mente, ya sea personal o profesional, lleva aparejada un gran número de actividades, retos e imprevistos que resolver. Incluso la organización de un evento modesto, como una reunión familiar o una fiesta sorpresa para un amigo, implica tareas como contactar a los asistentes, diseñar el evento, recaudar fondos para el regalo, seleccionar el lugar, gestionar la comida, decidir sobre la música, supervisar la ejecución y resolver cualquier imprevisto que pueda surgir en el momento. Para una persona sola, este proceso puede representar un esfuerzo considerable y una carga de responsabilidad. 

No obstante, cuando la organización del evento se lleva a cabo en equipo, las tareas se distribuyen, lo que no solo facilita el trabajo, sino que también aumenta la probabilidad de generar ideas más creativas y de gestionar eficientemente las tareas gracias a la experiencia y conocimientos diversos que cada miembro aporta. Por supuesto, también es importante reconocer que esta colaboración puede dar lugar a debates sobre ciertas decisiones, pero estos desafíos pueden resolverse de manera constructiva.

Cuando se trata del lanzamiento de una empresa, la complejidad y la exigencia aumentan, y contar con un equipo preparado puede ser la clave del éxito. A diferencia de la atmósfera amigable que se encuentra en eventos sociales donde los asistentes buscan simplemente pasar un buen rato, en el ámbito empresarial, no es común contar con un entorno tan condescendiente. Aquí, es esencial generar confianza entre los potenciales clientes, ofrecer y diseñar un producto o servicio que añada valor, y asegurar los recursos financieros, físicos y humanos necesarios para iniciar la actividad. Además, la actividad empresarial conlleva riesgos inherentes, especialmente en lo que respecta a la posibilidad de no alcanzar la viabilidad técnica, económica y financiera necesaria, que son fundamentales tener en cuenta al emprender. 

Ciertamente, ha habido numerosas personas emprendedoras que han llevado adelante empresas exitosas de manera individual. Recordemos, por ejemplo, a Jeff Bezos, fundador de Amazon o a Frédéric Mazzella, fundador de Blablacar, pero es innegable que el proceso podría haber sido aún más llevadero y enriquecedor si se hubiera abordado en equipo. De hecho, otros afamados emprendedores como Mark Zuckerberg (fundador de Facebook), Steve Jobs (Fundador de Apple) o  Elon Musk (Fundador de X.com, SpaceX) no empezaron solos. Como reza esta frase que atribuyen a un proverbio africano: “Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos, camina acompañado”.

Esta unidad del MOOC explora cómo emprender en equipo. Sabemos que iniciar una actividad emprendedora supone muchos desafíos, pero se convierte en un motivador camino cuando se realiza con un grupo de personas. Sin embargo, es esencial abordar la configuración inicial y el funcionamiento del equipo considerando cuidadosamente las características del grupo, los perfiles y roles de sus miembros, así como los acuerdos de funcionamiento para prevenir y minimizar posibles conflictos. Además, en la unidad se propone el uso de una herramienta específica, denominada Team Canvas, diseñada para fortalecer la cohesión grupal y reflexionar de manera efectiva sobre los objetivos comunes que se presentarán en el camino.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)