- Breitling, S. (1994). Hacia un nuevo concepto de Educación Ambiental. En Educación Ambiental y Gan Bretaña y los Países Nórdicos. Karlsunde, Dinamarca.
- Choi, S., Niyogi, D., Shepardson, D. P., & Charusombat, U. (2010). Do earth and environmental science textbooks promote middle and high school students’ conceptual development about climate change? Textbooks’ consideration of students’ misconceptions. Bulletin of the American Meteorological Society, 91(7), 889–898. https://doi.org/10.1175/2009BAMS2625.1
- Collins, M. A., Totino, J., Hartry, A., Romero, V. F., Pedroso, R., y Nava, R. (2019). Service-Learning as a Lever to Support STEM Engagement for Underrepresented Youth. Journal of Experiential Education, 43(1), 55-70. https://doi.org/10.1177/1053825919887407
- Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (2012). Orden de 8 de junio de 2012 por la que se regula el procedimiento de inscripción y continuidad de centros reconocidos como comunidad de aprendizaje y se crea la Red Andaluza comunidades de aprendizaje. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (B.O.J.A.), de 28 de junio de 2012, nº 126, 46-126.
- Couso Lagarón, D. (2014). De la moda de «aprender indagando» a la indagación para modelizar: una reflexión crítica. En Investigación y transferencia para una educación en ciencias: un reto emocionante. XXVI Encuentro de Didáctica de las Ciencias Experimentales.
- DeSeCo (2003). The Definition and Selection of Key Competences. Executive Summary 2003. OCDE.
- Elboj Saso, C., Puigdellivol Aiguadé, I., Soler Gallart, M, & Valls Carol, R. (2003). Comunidades de aprendizaje: transformar la educación. Vol. 177. Graó.
- Fernández Galeote, D., & Hamari, J. (2021). Game-based Climate Change Engagement: Analyzing the Potential of Entertainment and Serious Games. Proceedings of the ACM on Human-Computer Interaction, 5(CHI PLAY), 1-21.
- Fuertes, M. Á., Andrés, S., Corrochano, D., Delgado, L., Herrero-Teijón, P., Ballegeer, A.-M., Ferrari-Lagos, E., Fernández, R., & Ruiz, C. (2020). Climate change education: A proposal of a category-based tool for curriculum analysis to achieve the climate competence. Education in the Knowledge Society, 21, 81–813. https://doi.org/10.14201/eks.21516
- Gutierrez Pérez J. (2020). Alfabetización científicoambiental basada en evidencias y educación para la sostenibilidad. En D. Couso et al. (Coords) Enseñando Ciencia con Ciencia. FECYT & Fundacion Lilly. Penguin Random House.
- Herrero, Y. (2022). Competencia climática: una propuesta transversal sobre capacidades en Acción por el Empoderamiento Climático. Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
- Ibañez Fernández, S. (2021). “Algo está cambiando”: Propuesta didáctica sobre cambio climático basada en aprendizaje por indagación para 1º y 3º de ESO. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Granada.
- Jefatura del Estado (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado (B.O.E.), de 30 de diciembre de 2020, nº 340, 122868 - 122953.
- Jiménez Aleixandre, M.P. (2000). Modelos didácticos. En Perales, F.J. y Cañal, P. (Eds.). Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias. Marfil.
- Jiménez-Liso, M.R. (2020). Aprender ciencia escolar implica aprender a buscar pruebas para construir conocimiento (indagación). En D. Couso et al. (Coord.). Enseñando Ciencia con Ciencia. FECYT & Fundacion Lilly. Penguin Random House.
- Labrador, C. & del Valle, Á. (1995). La educación medioambiental en los documentos internacionales. Notas para un estudio comparado. Revista Complutense de Educación, 6(2), 75-94.
- Ministerio de Educación y Ciencia (2007). Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Boletín Oficial del Estado (B.O.E.), de 4 de enero de 2007, nº 4, 474 - 482.
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado (B.O.E.), de 1 de marzo de 2014, nº 52, 19349 - 19420.
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado (B.O.E.), de 3 de enero de 2015, nº 3, 169 - 546.
- Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022a). Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado (B.O.E.), de 2 de febrero de 2022, nº 28, 14561 - 14595.
- Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022b). Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado (B.O.E.), de 2 de marzo de 2022, nº 52, 24386 - 24504.
- Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022c). Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado (B.O.E.), de 30 de marzo de 2022, nº 82, 41571 - 41789.
- Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022d). Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado (B.O.E.), de 6 de abril de 2022, nº 82, 46047 - 46408.
- Novo, M. (2012). La educación ambiental: Bases éticas, conceptuales y metodológicas. 17ª edición. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Organisation for Economic Co-operation and Development –OCDE- (2017), PISA 2015 Assessment and Analytical Framework: Science, Reading, Mathematic, Financial Literacy and Collaborative Problem Solving, revised edition, PISA, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264281820-en
- Puig, J. M., Batlle, R., Bosch, C., y Palos. J. (2007). Aprendizaje-servicio. Educar para la ciudadanía. Octaedro.
- Puig Rovira, J. M., Batlle, R., Breu, R., Campo, L., de la Cerda, M., Gijón, M., Graell, M., Martín, X., Palos, J., Ramoneda, A., y Rubio, L. (2015). 11 ideas clave. ¿Cómo realizar un proyecto de aprendizaje servicio? Graó.
- Ruiz Martín, H. (2021). ¿Cómo aprendemos?: una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza. 3º ed. Graó.
- Stacchiotti, L., Acqua, A., Pennesi, D., Beccaceci, A., & Paris, E. (2019). WASTEBERG: A didactic activity about waste and sustainable use of georesources in relation to the Agenda 2030. Rendiconti Online della Societa Geologica Italiana, 49, 127–133. https://doi.org/10.3301/ROL.2019.62