Saltar la navegación

3. Internet de las cosas como sistema de ensamblaje o servicio ampliado

 

El principio básico de todo esto es que la conceptualización de IoT como un todo implica que es más que la suma de las partes, y la identidad del todo se construye por sus componentes y las propias interacciones de sus componentes heterogéneos. En este sentido, la colaboración de diferentes empresas amplia de manera significativa el servicio que se disfruta. Para el ejemplo que venimos empleando, la posibilidad de compartir los datos de Garmin con aplicaciones como Strava o Relive añade valor al consumidor, en parte de manera gratuita, y en parte pagando adicionalmente por la misma.

Figura 11. Servicios complementarios a Garmin
Figura 11. Servicios complementarios a Garmin

Strava es como una especie de Facebook de deportistas. No es necesario disponer de un dispositivo físico de Strava, sino que es completamente una empresa de servicio. Apoyándose en los registros de Garmin Connect (entre otras muchas otras posibilidades), Strava suministra un valor añadido adicional al usuario de wereables deportivos como Garmin.

El producto estrella de Strava desde su origen fueron los segmentos, que son tramos habituales de los usuarios con los que la aplicación realiza de manera automática realiza una clasificación precisa de los tiempos de los mejores deportistas, de indudable interés para los usuarios, pues son la base en muchos casos de una verdadera gamificación. Además, Strava es una herramienta muy potente de analítica entrenamientos, de especial interés para saber si se está o no progresando, hacer comparaciones con otros momentos temporales, con otros usuarios conocidos o no, etc. En su versión de pago, se puede acceder además a unos servicios adicionales muy interesantes entre los que destacan [8]:

  • Rutas, planificación y recomendaciones
  • Combina paseos y carreras con análisis de rendimiento
  • Registro de entrenamiento
  • Tablas de clasificación de segmentos, leyendas locales
  • Segmentos en vivo en dispositivos compatibles
  • Tendencias y comparaciones de actividad mensual
  • El establecimiento de metas
  •  Mapas de calor
  •  Planes de formación
  • Curva de potencia: si tiene un medidor de potencia
  • Análisis de fitness y frescura

Pero realmente, Strava no solo trabaja con datos de Garmin. Hoy en día, prácticamente no hay ningún dispositivo GPS de prestigio que no ofrezca la posibilidad de subir las actividades a Strava sin más que haberlo autorizado previamente por parte del usuario. Entre las más conocidas se

encuentran: Amazfit, Bkool, Bryton, Casio, Fitbit, Garmin, Polar, Sigma, Soleus o Suunto. Hoy en día realmente es un backup de todas las actividades de un usuario de GPS deportivo, con independencia de que a lo largo de su trayectoria este haya cambiado de marca.

Por su parte, Relive, alimentándose también de datos procedentes de dispositivos deportivos GPS, como Garmin, ofrece nuevos servicios, fundamentalmente relacionados con imagen, sonido y video. En definitiva, aporta valor partiendo de datos de dispositivos GPS de otras empresas.

 

Figura 12. Servicios complementarios Relive
Figura 12. Servicios complementarios Relive

Pero es que además de estas relaciones entre empresas con un marcado carácter tecnológico, se abre la posibilidad de entrada a otras empresas que ofrezcan productos y servicios adaptados a las circunstancias especiales de los clientes, gracias a los datos que generados con algunos de sus dispositivos conectados. En este sentido, siguiendo el ejemplo de Garmin, con sus dispositivos GPS conectados recaba información de interés para otras empresas de material deportivo (se dispone de información sobre el tipo de terreno por el que corre un deportista, la hora del día a la que suele correr, las veces que lo hace por semana, las distancia media recorrida, el ritmo por kilómetro, etc., potencialmente de interés para empresas como por ejemplo Adidas a la hora de ofrecerle a esos deportistas el tipo de calzado o ropa más indicada a sus circunstancias de uso, o estimar en base a la propia información introducida por el usuario en relación al calzado empleado, y la registrada por el dispositivo en cuanto a los kilómetros recorridos, cuándo es recomendable cambiar de calzado), de seguros (se recoge información como veces a la semana que se practica deporte, tiempo empleado en diferentes actividades deportivas o frecuencia cardíaca del usuario en diferentes situaciones, por ejemplo, que es de gran interés para aseguradoras como Maphre a la hora de proponerle un seguro de vida más adaptado, y sobre todo con una prima más ajustada a la realidad) o de ocio y restauración (al conocer por dónde se suele correr, días de la semana en que se corre, hora del día, etc., cabe la

posibilidad de ofrecerle servicios de restauración pre o post actividad deportiva, adaptados en contenido y precio al tipo de actividad que se suele realizar).

En este sentido siempre hay que tener en cuenta quién es el propietario de los datos, respetando todos los derechos de los usuarios en lo relativo a la posterior explotación de los mismos por parte de la empresa fabricante del dispositivo conectado, en exclusiva o en colaboración con otras empresas.